Gobernación paceña da tres meses para la adecuación ambiental de obras y proyectos urbanos

Prensa GADLP | 29-10-2025


El Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, a través de la Secretaría Departamental de Derechos de la Madre Tierra, emitió la Resolución Secretarial N° 113/2025, mediante la cual se otorga un plazo de tres meses para que todas las actividades, obras y proyectos urbanos que no cuenten con licencia ambiental se adecúen a la gestión ambiental.

La medida tiene el objetivo de ordenar el crecimiento urbano y garantizar que las construcciones cumplan con los parámetros de sostenibilidad y mitigación ambiental, establecidos en el Reglamento de Gestión Ambiental. 

Esta disposición se aplica en mercados municipales mayores a dos niveles, cines, multicines, teatros, centros comerciales, edificios de más de cinco niveles, condominios y cementerios, entre otras infraestructuras.

El secretario departamental de Derechos de la Madre Tierra, Jhonny Zapana, detalló que, tras una verificación en diferentes municipios del área metropolitana, se evidenció la existencia de varias infraestructuras sin licencia ambiental ni medidas adecuadas de remediación. “Hemos verificado que las diferentes obras y proyectos existentes en estos espacios no cuentan con una adecuación respecto a la gestión ambiental”, reiteró el funcionario departamental.

Zapana sostuvo que la resolución secretarial permitirá regularizar la condición ambiental de las infraestructuras irregulares e instruye a sus responsables a tramitar la licencia ambiental. “Vamos a dar línea a que todas las actividades puedan iniciar su proceso de adecuación respecto a emitir su proceso ambiental”, precisó.

El cumplimiento de la disposición es obligatorio y la Gobernación activará control y fiscalización. “Por ejemplo, en el caso de los cementerios, estos espacios están en diferentes medios clandestinos y hasta la fecha no cuentan con licencias de funcionamiento ni con una licencia ambiental”, enfatizó Zapana, a tiempo de destacar la necesidad de un orden institucional en estos sectores.

El funcionario departamental precisó que el propósito de esta disposición no es sancionar, sino fomentar una conciencia ambiental responsable. “A la fecha, vamos a empezar a hacer diferentes actividades de control y fiscalización, para que más adelante toda la población pueda entender que se tienen que adecuar para generar un ambiente sano”, agregó.

La Resolución Secretarial N° 113/2025 establece de manera explícita que toda actividad, obra o proyecto del sector urbano y vivienda debe contar con una licencia ambiental antes de iniciar operaciones, para cumplir así el marco normativo que regula la gestión ambiental departamental.

En esa misma línea, el director de Recursos Naturales, David Aro, resaltó la importancia del trabajo conjunto entre los ámbitos municipales y el departamental. “El Reglamento de Gestión Ambiental involucra a todas las instancias, en este caso a los gobiernos autónomos departamentales como también a los gobiernos municipales”, sostuvo.

Aro aseguró que el compromiso de la Gobernación es garantizar que toda infraestructura urbana opere bajo condiciones legales y sostenibles. “Queremos que toda actividad, obra o proyecto cuente con una licencia ambiental”, afirmó y agregó: “Desde la Gobernación pedimos que todas las actividades existentes en la ciudad de La Paz como también en la ciudad de El Alto puedan ingresar en este proceso de adecuación ambiental”.

El trabajo de adecuación será coordinado con los gobiernos municipales del área metropolitana, con el fin de fortalecer los mecanismos de seguimiento, control y acompañamiento técnico en cada jurisdicción.

 

///

MCHC

 

Artículos Relacionados