Prensa GADLP | 17-04-2025
Convertirse en operador de reciclaje autorizado no solo implica cumplir con requisitos legales, sino también asumir un rol activo en la protección del medio ambiente, el desarrollo sostenible y mayor control en el manejo de residuos de alto impacto ambiental. La Gobernación de La Paz da la autorización a nuevas personas y empresas que desarrollen un modelo de gestión responsable de residuos peligrosos, industriales y especiales.
“Ser operador autorizado no sólo implica contar con una licencia, sino también asumir un compromiso directo con la gestión responsable de residuos peligrosos, industriales y especiales”, afirmó, la encargada en Gestión de Residuos Industriales, Especiales y Peligrosos, Yoseline Mita Velasco.
Cada nuevo registro representa una acción concreta por el planeta y es así que todo operador de residuos debe cumplir con requisitos esenciales como contar con una licencia ambiental vigente y, si maneja residuos peligrosos, tener una autorización para actividades con sustancias peligrosas.
Según la naturaleza del solicitante, que puede ser persona natural, empresa unipersonal o sociedad comercial, se debe presentar documentos legales específicos que respalden su actividad. Todo el proceso inicia con el llenado digital del formulario de registro disponible en el Sistema de Información Ambiental (SDIA).
“Una vez aprobados los formularios, hacemos un seguimiento técnico para verificar si el solicitante cumple con todas las observaciones. Si todo está en regla, se otorga el certificado de autorización”, explicó la funcionaria departamental. Además, destacó que se otorgan incentivos como la exención de aranceles mientras no exista una ley específica de tasas. Adicionalmente, la Dirección de Gestión Integral de Residuos, brinda asistencia técnica a los nuevos operadores.
Actualmente, la Gobernación cuenta con 22 operadores autorizados que gestionan residuos diversos como neumáticos, chatarra metálica, muebles voluminosos, residuos farmacéuticos caducados, aceites lubricantes y hasta residuos de mataderos como sangre y hueso de bovinos.
Los residuos no peligrosos, como residuos orgánicos y reciclables, no están bajo el marco del Decreto Departamental 150. Su control y registro corresponde a los gobiernos autónomos municipales. “La Gobernación sólo regula operadores de residuos industriales, especiales y peligrosos”, sostuvo Mita.
La Dirección de Gestión Integral de Residuos no solo promueve el registro de nuevos operadores autorizados, sino que también fortalece el control y la transparencia del proceso mediante un seguimiento constante. Cada operador debe presentar informes anuales que detallan la cantidad de residuos gestionados y su destino final.
Además, se desarrollan campañas de socialización, talleres y espacios de articulación para vincular directamente a las industrias generadoras de residuos con operadores responsables, que promueven una gestión segura y legalmente respaldada.
“Nuestro trabajo no termina al entregar el certificado; lo más importante es conectar a quienes generan residuos con quienes pueden gestionarlos de manera correcta y sostenible”, afirmó la servidora pública.
///
IBP