Rehabilitación: la segunda oportunidad para jóvenes con responsabilidad penal llega con el apoyo de la familia

Prensa GADLP | 30-04-2025

Los adolescentes que cometen delitos desde los 14 años tienen la opción de proseguir un proceso de rehabilitación y transformación de conducta en los Centros de Reintegración Social que administra la Gobernación de La Paz. Esta alternativa involucra la participación de la familia para la restauración del daño generado y el fortalecimiento de lazos.

“La participación de las familias en el proceso de reintegración social es fundamental, toda vez que el apoyo durante su permanencia en los centros de reintegración social, así como el fortalecimiento de las redes de apoyo de las y los adolescentes al momento de su egreso, trae consigo resultados positivos en cuanto al cambio de conducta, proyectos de vida fortalecidos y así evitar la reincidencia en conductas delictivas”, afirmó la coordinadora del Centro de Reintegración Social para Mujeres, Verónica Milagros Jarandilla.

La reintegración social es un proceso basado en un enfoque restaurativo que busca ofrecer segundas oportunidades a adolescentes con responsabilidad penal, en lugar de centrarse en el castigo. Este enfoque promueve la comprensión de las causas que los llevaron a cometer delitos para que asuman sus actos, trabajen en la reparación del daño causado y encuentren un camino de transformación personal. Todo esto se logra con el acompañamiento constante de los equipos profesionales y el respaldo de sus familias, pilares fundamentales para su retorno a la sociedad.

¿Quiénes ingresan a los centros de reintegración social? Toda persona, desde los 14 años, que cometa un delito, puede ser llevado a uno de los centros, con orden judicial, para cumplir detención preventiva mientras dura el proceso y cuando tienen sentencia, cumplen su medida socioeducativa, pueden permanecer en los centros de reintegración social hasta los 24 años.

Si un adolescente que cumple los 18 años en el centro y refleja mala conducta, se puede solicitar su traslado a Qalahuma, que es un centro penitenciario para jóvenes mayores de 18 años hasta los 25, explicó la funcionaria departamental.

Con el objetivo de generar espacios de capacitación, intercambio de experiencias y fortalecimiento de redes de apoyo, el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), en coordinación con la Casa del Adolescente, desarrollan constantemente charlas y así se llevó adelante el reciente taller llamado: Camino a la Reintegración Familiar.

Esta actividad fue dirigida a madres, padres, tutores y familiares responsables de adolescentes con responsabilidad penal, orientado a la construcción de entornos más saludables y seguros, y que además ofrece a las familias herramientas para sanar vínculos y acompañar los procesos de cambio de sus hijos con causas penales activas.

“La Casa del Adolescente es una institución aliada que coadyuva en el proceso de reintegración social, brindando terapias grupales e individuales a las y los adolescentes en los centros de reintegración social desde una perspectiva más profunda en temas de resiliencia, aceptación, autoestima y fortalecimiento de vínculos familiares”, expresó la servidora pública, a tiempo de destacar la importancia de coordinar acciones con instituciones aliadas.

Muchos de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas provienen de comunidades rurales o regiones distantes al cono urbano, lo cual representa un obstáculo para que sus familias participen activamente en su proceso de reintegración. Ante esta realidad, la Gobernación de La Paz trabaja en la búsqueda de soluciones que permitan superar estas barreras. “Frente a ello, los equipos técnicos buscan alternativas de comunicación e interacción con las familias para garantizar su participación y así puedan brindar el apoyo necesario a las y los adolescentes, explicó Jarandilla.

///

IBP

Artículos Relacionados