Prensa GADLP | 15-05-2025
Una personalidad jurídica es como tener el certificado de nacimiento o carnet de identidad, y con esa premisa es que el Gobernador de La Paz, Santos Quispe, entregó 140 de estos documentos a comunidades, federaciones, artesanos, músicos y otras instituciones.
Por cuarta vez se llevó a cabo el acto, en el campo ferial de la Ceja de El Alto, que reunió a cientos de beneficiarios. Las necesidades fueron varias y algunos lograron la actualización de la personalidad jurídica y otros, el documento, por primera vez.
“Como cada año lo hacemos, desde que iniciamos en la Gobernación, cada año, hemos pensado en la población paceña, ¿por qué no entregar personerías jurídicas? Eso hemos cumplido año tras año, entregando las personerías”, afirmó Santos Quispe.
En la media jornada de este jueves 140 beneficiarios recibieron sus carpetas. En la lista hay comunidades, federaciones, juntas vecinales, artesanos, músicos y otras instituciones.
“Una comunidad que no tenía personería jurídica, no estaba incorporada en el POA correspondiente. Ahora, con este documento va a estar inserto en el POA y va a poder exigir al alcalde para que le dé proyectos”, agregó el Gobernador de La Paz.
El trámite de emisión de la personalidad jurídica puede demorar un par de meses y hasta tres, si hay consenso de los beneficiarios en una comunidad, citó como ejemplo Santos Quispe. Dijo que esta diligencia administrativa afrontó varios desafíos y problemas en la oficina de la dirección respectiva.
Santos Quispe recordó que en varias oportunidades se tuvo que cambiar al personal por denuncias de corrupción, ya que los solicitantes, en algunos casos, incitaban a los incentivos deshonestos para agilizar el trámite. “No vamos a fomentar esa corrupción. Persona que se haga pescar lo vamos a retirar con un proceso administrativo”, enfatizó la autoridad departamental.
Durante su alocución, el Gobernador de La Paz incidió en las funciones que desempeña en las 20 provincias y dijo que por su cargo, no sólo debe estar en los municipios de mayor población y la atención responde a las necesidades de los municipios con menor presupuesto.
“El 70% de la economía de la Gobernación se destina a carreteras, hemos visto a municipios, provincias que no tenían un asfaltado”, enfatizó la autoridad paceña, a tiempo de recordar que el lunes estuvo en la provincia Camacho, donde entregó ayuda humanitaria para los municipios de Puerto Acosta y Escoma.
Reiteró que para gestionar obras en las provincias, las alcaldías deben tramitar los proyectos, asimismo para desastres naturales.
///
DLP