Prensa GADLP | 10-04-2025
El Servicio Departamental de Salud (Sedes), La Paz, de la Gobernación paceña, informó que la varicela es una enfermedad típica de la época de lluvias y para mitad de año se calcula no tener pacientes. En el caso de los niños, con lo síntomas no debería haber complicaciones, pero en adultos, podría haber consecuencias en el sistema nervioso periférico.
“Entendamos que el manejo de las enfermedades debe ser tratado a partir de los centros asistenciales, centros de salud, no acarrea complicación en niños. Pero si una persona adulta presentara la varicela zoster, se va a denominar herpes zoster, se presenta en forma de culebrilla. Puede afectar al sistema nervioso periférico, puede dejar una neuralgia”, afirmó el jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación del Sedes, Javier Mamani.
El reporte de la institución de salud da cuenta que desde la primera semana epidemiológica hasta la fecha, hay 622 pacientes con varicela. La subida de casos se dio entre las semana 12, con 54 pacientes y la semana 14, que fue con 103.
“Varicela zoster acontece en épocas de lluvias con cambios de temperatura, se han encontrado en enero, febrero, marzo y parte de lo que es abril”, afirmó el galeno de la Gobernación de La Paz. Comparó los guarismos de esta gestión con los del año pasado, cuando hubo más de 700 casos.
Mamani explicó que el tratamiento eficiente de las enfermedades debe ser en centros de salud y reiteró que en menores desde los cinco años hasta los 12, no debería haber complicaciones, excepto si tienen enfermedad de base. En cuanto a los adultos, sí se podría tener secuelas.
Los síntomas de una varicela van desde la fiebre, el malestar general, hasta la aparición de vesículas en la piel, que son las características principales de este tipo de males.
///
DLP