En el Bicentenario, La Paz avanzó en el apoyo social en los 87 municipios y proyecta un plan modelo para jóvenes

Prensa GADLP | 04-08-2025

La Gobernación de La Paz, a través del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), llega al Bicentenario nacional con un avance significativo de apoyo social en los 87 municipios y proyecta la construcción de una nueva infraestructura para adolescentes con responsabilidad penal, que será un plan modelo, con funcionamiento en El Alto.

“Este proyecto es un modelo referencial para replicar en todos los departamentos, se implementará talleres de agronomía, diseño gráfico, corte y confección, computación e inteligencia artificial a favor de la reintegración de los jóvenes”, afirmó el responsable del proyecto, Alejandro Rodríguez.

Durante la actual gestión Wayna Mallku, la Gobernación paceña impulsa ferias de prevención en tipos de violencia, talleres informativos de adopción y familias sustitutas. También becas alimenticias para dotar alimento seco y todo esto se proporciona a diferentes municipios que tienen centros infantiles, en los cuales se incide en la primera infancia, de 0 a 5 años.

 

“En las anteriores gestiones no llegaban a los municipios más aislados, debido a bloqueos de los mismos comunarios y la ineficiencia en la logística. Sin embargo, a la cabeza del hermano Gobernador Santos Quispe Quispe hemos llegado con los talleres, ferias y entrega de alimentos a los 87 municipios como Apolo, Ixiamas entre otros”, informó la directora del Sedeges, Beatríz Churata.

La entrevistada dijo que estos programas y políticas públicas permiten avanzar al ritmo de la realidad de los paceños, uno de los beneficios es el proceso de adopción, con menos trámites y para optar por familias sustitutas.

“Muchos nos decían que la adopción tarda entre tres a cinco años, pero ahora se trabaja dos modalidades: reintegración familiar o familias sustitutas. Para ser tomado en cuenta en el grupo de familia sustituta no necesariamente tiene que ser una pareja, ahora puede ser una persona soltera en el rango de edad de 25 a 60 años, tras cumplir con los requisitos que se pide en la unidad de certificación biopsicosocial”, explicó Churata.

Desde 2021 se agilizan las adopciones, es así que la cifra se triplicó. El Gobierno Autónomo de La Paz trabaja con preeminencia para la población de grupos vulnerables, como niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres víctimas de violencia y personas en situación de trata y tráfico.

///

HQA

Artículos Relacionados