Prensa GADLP | 15-10-2025
La responsabilidad institucional de la Gobernación de La Paz aplica políticas públicas que se reflejan en una ruta de siete acciones en favor de las personas con discapacidad, que van desde garantizar salud y educación, hasta la inserción laboral y participación inclusiva.
Mediante el Comité Departamental de la Persona con Discapacidad (Codepedis), el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), se ejecutan acciones permanentes, orientadas a la atención integral y al fortalecimiento de los derechos de las personas con discapacidad.
Una de las principales acciones es la carnetización gratuita y ágil, que permite acceder al bono mensual de Bs 250 y otros beneficios sociales. En lo que va del año, más de un millar de personas con discapacidad obtuvieron la credencial que permite recibir descuentos en servicios básicos, atención en salud, transporte y estudios, entre otros.
Desde el ámbito de la salud se impulsa la prevención genética y la calificación médica de la discapacidad, a través de la Unidad de Discapacidad y Salud Mental (Udisam) del Sedes. Este servicio atendió a más de 1.500 personas hasta la fecha y asegura una evaluación integral que incluye diagnóstico, orientación y acompañamiento familiar.
En los 14 centros de acogida, administrados por el Sedeges, se desarrollan programas de capacitación continua para educadoras y asistentes terapéuticas, con el fin de fortalecer la atención a niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Estas capacitaciones priorizan la contención emocional, la pedagogía adaptada y la atención humanizada.
En el Instituto Erick Boulter la inclusión se consolida mediante la atención en lengua de señas, que garantiza el acceso a los servicios sin barreras comunicativas. Esta acción promueve una atención respetuosa, empática y efectiva para personas sordas o con dificultades del habla.
La Gobernación también fomenta la autonomía económica y el empoderamiento productivo mediante la Feria Manos que Producen, donde emprendedores con discapacidad exponen y comercializan sus productos en gastronomía, artesanía y repostería, generan ingresos y visibilizan sus capacidades ante la sociedad paceña.
///
IBP