Prensa GADLP | 02-09-2025
El 1 de septiembre, el Servicio Departamental de Salud de La Paz cumplió 60 años de vida institucional. En el evento desarrollado para la ocasión, se ratificó y destacó el compromiso del personal para el bienestar de la población.
“Es lo que más valor tiene, donde la gente deja sus familias y deja sus comodidades para entregarse en apoyo a la gente”, afirmó el responsable de comunicación del Sedes, Nelson Pérez.
El acto de conmemoración tuvo un momento de reconocimientos para destacados profesionales. “Un país, un pueblo educado con salud, seguro que va a ir adelante”, dijo por su lado el médico especialista del Hospital de la Mujer, Yamil Lozano.
El Sedes administra varios centros hospitalarios y de especialidades en La Paz, tal y como el Hospital del Niño, el Hospital de la Mujer, el Hospital de Clínicas, Gastroenterología, el Hospital de Tórax; además del Banco de Sangre, Inameh, Hospital de Norte y el Hospital de El Alto Sur.
“Bueno, la evolución del trabajo en salud es grande, porque, como hemos podido antes analizar, lo que estaban comentando; se ha empezado en pequeñas oficinas y ahora se cuenta con una infraestructura, se cuenta con varios programas”, enfatizó la licenciada en Enfermería, Melina Categlioni.
El Sedes fue creado en su gesta como Unidad Sanitaria de La Paz, en la zona Garita de Lima. El 8 de febrero de 1996 pasó a ser la Dirección Departamental de Salud, como una institución desconcentrada del Ministerio de Salud y pasó a depender de la entonces Prefectura de La Paz. Al año siguiente, la institución cambia de nombre para ser Unidad Departamental de Salud y en 1998 toma el nombre actual de Sedes.
“Se fue consolidando como Sedes La Paz, conformando diferentes unidades con despliegue de sus características como es el de epidemiología, donde fue diversificando funciones, el Sedes La Paz es un grupo humano que entrega su vida por la salud de la población”, agregó Pérez.
Por su lado, el director del Sedes, Juan Carlos Camacho, dijo: “Es importante esta fecha. En el transcurso del tiempo, mucho personal de salud ha hecho un aporte fundamental. Queremos agradecer al personal administrativo, auxiliar de enfermería, por su pequeño grano de arena, por hacer que la población se encamine de mejor manera”.
///
DLP