Prensa GADLP | 15-09-2025
La Gobernación paceña y autoridades de los tres municipios de la provincia Gualberto Villarroel sostuvieron una reunión y al término perfilaron la construcción de dos puentes y pozos profundos. El próximo paso es la firma de la estructura de financiamiento.
“Hemos llegado a entablar que desde el Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), se va con la actualización, pese a que la nota ha llegado el 11 de septiembre, estamos viendo que la actualización salga de un mes, el municipio tendrá conocimiento y luego vendrá la firma de estructura de financiamiento”, explicó el secretario general del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, Efraín Quenta.
El encuentro fue propicio para exponer las necesidades de las provincias, en cuya capital, San Pedro de Curahuara, estará emplazado uno de los puentes: se tratan de Villa Manquiri y Chojña.
Los tres municipios, San Pedro de Curahuara, Papelpampa y Chacarilla serán los beneficiados con los dos pasos vehiculares, la población, según el censo de 2024, supera los 17.000 habitantes.
“El segundo punto son pozos profundos, a veces, también, como es a nivel provincial, algunos municipios con notas no han respondido debidamente; se ha quedado en llegar para la primera semana de octubre, por la provincia se tendrá el informe o proyecto acabado para entablar la estructura de financiamiento”, afirmó el funcionario departamental.
La provincia se caracteriza por su vocación lechera y la ausencia de los pasos vehiculares dificulta el traslado del alimento a zonas de mayor población.
“En tiempos de lluvia no se puede transitar, muchos productos se desperdician ahí, en esos lugares. Están productores de leche en caudales de río, no se puede llegar a la ciudad intermedia de Patacamaya, donde llega la leche”, dijo por su lado el alcalde de San Pedro de Curahuara, Rubén Ángel Mamani.
Al finalizar la reunión se fijaron las fechas para los próximos pasos y los asistentes estrecharon las manos y expresaron agradecimiento por los acuerdos.
///
DLP