Café Ponci ofrece el mejor grano de Caranavi para los bolivianos en la Expocruz

Prensa GADLP | 19-09-2025

Ponciano Llusco dedicó gran parte de su vida a la producción de café en el municipio de Caranavi, sin embargo, “se cansó de ver” cómo, ante sus ojos, pasaba el mejor café de grano de primera para los extranjeros, ahora lleva su producción a la Expocruz 2025.

“Toda mi juventud estuve en Caranavi, soy de una cooperativa de exporta café, ahí he visto como todo lo bueno se iba para los europeos y los americanos, para Bolivia se quedaba el café de segunda o de cáscara, eso me ha animado y me preguntado: ¿por qué yo no puedo transformar el grano de primera?, lo hice y me fue muy bien”, relató Llusco al momento de hablar de su emprendimiento.

La actividad económica surgió hace ocho años, bajo la premisa de que todos tienen derecho a disfrutar de un buen café, incluso el propio boliviano. También motivó la necesidad económica y la empatía del boliviano con el propio connacional.

“Es un emprendimiento familiar, tengo tres hijas y dos hijos, con ellos coordino, pese a que algunos se han hecho de familia, los que siguen solteros me siguen apoyando con la comercialización. Mi hijo se encarga de la producción de café y yo estoy aquí transformando el café y haciendo la comercialización”, afirmó el productor cafetalero.

Orgulloso, Ponciano Llusco afirmó que la particularidad de su producto es que se trata de un café elaborado con grano de primera y que se comercializa a pedido de la clientela, dado que se trata de un alimento natural, sin conservantes y es de mayor calidad cuanto más fresco está.

“Unos tuestan el café con azúcar, lo hacen con conservantes y otros insumos, yo no le agrego nada, es completamente puro y natural, por eso no se hace en gran cantidad. Primero acumulo los pedidos y luego los voy distribuyendo, ya sea dentro de la ciudad o a los departamentos, también los envío”, añadió.

Sin dar los detalles, Ponciano LLusco describió que la base para la elaboración de un buen café es la cosecha, grano de primera; el segundo pasado es el secado, posteriormente se lo trae a La Paz para el proceso de pelado, se selecciona los granos dañados hasta que esté uniforme, posteriormente se muele y se envasa.

LLusco destacó el apoyo de la Gobernación paceña para participar en la Expocruz 2025, en el pabellón del departamento. “Este tipo de iniciativas nos ayudan a promocionar nuestro producto, gracias a estas actividades ya me buscan y eso me anima a seguir transformado el café, no hago en grandes cantidades, solo pequeñas cantidades”, enfatizó el entrevistado.

///

ECM.

Artículos Relacionados