La Gobernación de La Paz se prepara para recibir competencias en el ámbito minero

Prensa GADLP | 29-09-2025

El Gobierno Autónomo Departamental de La Paz prepara la firma de un convenio con el Servicio Nacional de Registro y Control de Comercialización de Minerales (Senarecom), para  adquirir competencias de fiscalización minera, como el control del NIT, las balanzas y sancionar la no portación del formulario de transporte de minerales, entre otros.

“Es un convenio donde Senarecom delega alguna de sus atribuciones al Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, como ser control de documentos, como el Número de Identificación Tributaria (NIT), el NIM (hoja de liquidación), para realizar un control, fiscalización eficaz de las cooperativas mineras, las comercializadoras y empresas mineras”, explicó el abogado de Control y Fiscalización de la Secretaria Departamental de Minería, Víctor García.

A través de este convenio, el Senarecom también delega el control de las balanzas, además de realizar inspecciones a las comercializadoras, tanto en transporte interno como externo, de manera coordinada.

El acuerdo se enmarca a lo establecido en la ley 535, de Minería y Metalurgia, sobre la igualdad de oportunidades y garantías para todos los actores productivos mineros en el acceso, otorgación y reconocimiento de derechos mineros.

También se responde al Decreto Supremo 2288, que establece los procedimientos de verificación del cumplimiento de las obligaciones de retención y pago de la Regalía Minera, así como su régimen sancionatorio por incumplimiento total o parcial.

Y, el Decreto Supremo 29577, reglamento para la liquidación y pago de Regalía Minera, que también es el marco jurídico del convenio, importante para poder coordinar, controlar y fiscalizar todo el ámbito que deriva en las regalías mineras del departamento de La Paz.

“También nos faculta a realizar nuestros propios decretos departamentales para poder llegar a sancionar el incumplimiento de la portación del formulario 101, de transporte de minerales y el incumplimiento de la presentación de los libros de compras y ventas brutas control RM, para realizar una fiscalización de todas las regalías mineras que ingresan al departamento de La Paz”, enfatizó el funcionario departamental.

Se prevé otro convenio con la Organización No Gubernamental Cáritas, para incentivar la práctica de la minería responsable en Los Yungas.

“La intervención de Cáritas es muy importante para incentivar el rol del cuidado del medio ambiente, ellos tratan de buscar financiamiento, es una pequeña organización que conoce la importancia de la actividad minera para el departamento de La Paz”, afirmó el secretario Departamental de Minería, Edson Paco.  La firma de ambos convenios está prevista para octubre.

Octubre será un mes de actividades para la administración minera departamental, en esa línea para el segundo día del mes se tiene previsto un foro en el salón del Restaurante Vienna, de la calle Federico Zuazo, con la participación de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco) y la Gobernación realizará dos ponencias.

Para el 3 de octubre, la Secretaría Departamental de Minería participará en una feria organizada por Ferreco y Fedecomin, en la plaza Villarroel, donde se expondrá el programa de Minería Responsable.

“Responsable con el medio ambiente y con uno mismo, es decir que el operador minero cumpla con el uso adecuado de su Equipo de Protección Personal (EPP), señaléticas y cuidado con el medio ambiente”, afirmó al respecto el técnico del programa Minería Responsable de la repartición minera departamental, Carlos Sirpa.

Para el 8 de octubre se tiene en agenda un taller sobre el programa Minería Sostenible, en el salón Túpac Katari de la Gobernación, donde se presentará un proyecto de fitorremediación, que es una técnica de biorremediación que utiliza plantas y sus microorganismos asociados para limpiar y restaurar suelos.

Para noviembre se programó una Expoferia Minera en el Campo Ferial de El Alto, para la cual, el secretario del área, Edson Paco, coordinó con la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin). Se quiere con la actividad fortalecer la participación activa de los cooperativistas en el desarrollo minero responsable.

Durante la jornada de la expoferia se presentarán los tres programas estructurales que impulsa la Secretaría de Minería, impulsados por la visión y gestión del Gobernador Quispe: Programa de Capacitación y Asistencia Técnica Móvil al Sector Minero (Procat), Programa Minería Responsable, Programa de Control y Fiscalización de Regalías Mineras (RM).

///

ECM.

Artículos Relacionados