Prensa GADLP | 30-09-2025
La Gobernación del departamento de La Paz se apresta a contar con su propio laboratorio de análisis químico de minerales, que será de uso de los operadores para así ahorrar el dinero que hasta ahora se eroga por concepto de alquiler.
“Estamos a un paso de la implementación de un laboratorio de minería, ya se hizo la adquisición de algunos equipos metalúrgicos para poder implementar un laboratorio metalúrgico; este laboratorio metalúrgico está ubicado en la zona de Villa Fátima”, informó el responsable del Programa de Capacitación y Asistencia Técnica Móvil (Procat), de la Secretaría de Minería y Metalurgia, Carlos Apaza.
El funcionario departamental aseguró que las mayores interesadas son las cooperativas mineras, ya que requieren la información sobre los porcentajes de recuperación del mineral que será comercializado.
“Es muy importante cumplir con este trabajo y estamos en la planificación para que ingrese en funcionamiento esta gestión, para que las cooperativas nos puedan brindar sus cargas y nosotros ya podríamos realizar el proceso y darle una evaluación metalúrgica”, enfatizó Apaza.
El laboratorio funcionará con la operación del personal del programa Procat, que son 13. En cuanto a equipamiento, se cuenta con una chancadora, mesa gravimétrica, una pulverizadora, molino de bolas y material básico para responder a las demandas.
El entrevistado aseguró que con un propio laboratorio de análisis metalúrgico se dejará de pagar el arriendo al laboratorio del Instituto Metalúrgico y de Materiales de la Universidad Mayor de San Andrés, “ahí es donde nosotros realizamos todas las muestras porque no contamos con espacio propio”, añadió Apaza.
“El espacio donde funcionará el laboratorio es propio, es un espacio de la Secretaría de Minería, por eso es que nosotros ya brindaremos un análisis gratuito. Por ejemplo, por día nos cobraban 380 bolivianos por cada análisis que hacíamos, en algunos casos no basta un día, a veces utilizamos el espacio hasta por tres días por cooperativa. Con un espacio propio vamos a ahorrar casi un mil bolivianos por cooperativa”, explicó.
El profesional de la Gobernación mencionó que con el ahorro de dinero se podrán realizar más capacitaciones sobre el manejo del laboratorio.
Al respecto, el secretario Departamental de Minería, Metalurgia e Hidrocarburos (SDMMH), Edson Paco anticipó un acuerdo que firmará la Gobernación paceña con Cáritas Coroico, institución de la iglesia católica, para gestionar la adquisición de equipos para el laboratorio.
“Vamos a tener una firma de un acta de entendimiento entre Cáritas Coroico, una organización parroquial que apoya la minería responsable en el sector Los Yungas. Ellos incentivan el cuidado del medio ambiente, pero también intentan buscar financiamiento para ejercer una minería responsable, en función de resultados. Estamos trabajando coordinadamente para que nos pueda colaborar en el remodelado de un laboratorio”, afirmó Paco.
///
ECM.