Prensa GADLP | 17-10-2025
El municipio de Puerto Pérez, de la provincia Los Andes consolidó esta jornada la firma de la estructura de financiamiento, con el Gobernador de La Paz, Santos Quispe, para el mejoramiento de la carretera Batallas-Quewaya, un proyecto carretero que la población anheló por más de 20 años y que será financiado con el 94% por parte de la Gobernación de La Paz.
“Como Gobernador, siempre apoyaremos a los municipios, en esta ocasión estamos llevando un proyecto macro carretero de asfalto al municipio de Puerto Pérez que tiene bajos recursos y siempre vamos a apoyar a los municipios más pequeños con obras”, afirmó la autoridad departamental, tras la audiencia con el alcalde de Puerto Pérez y autoridades originarias.
Santos Quispe destacó la importancia de trabajar de manera coordinada con las autoridades municipales para la consolidación de proyectos en favor de la población y que hacen posible su desarrollo. “La población nos ha elegido para trabajar y yo he trabajado sin color político con todos, por eso vamos coordinando para llevar obras a todos los municipios”, añadió.
Al respecto, el alcalde del municipio de Puerto Pérez, Adolfo Salinas destacó la decisión del gobernador Santos Quispe para apoyar con el 94% de financiamiento.
“Agradecer al hermano Gobernador, una autoridad muy trabajadora, confiamos en nuestro hermano Gobernador para concretar el mejoramiento del camino. Hoy se ha realizado la firma de la estructura de financiamiento, él nos ha entendido que nuestro municipio cuenta con muy poco presupuesto”, afirmó la autoridad edil.
Salinas aseguró que la obra beneficiará al sector productor, que se dedica a la siembra de diferentes hortalizas y al turismo, para facilitar la llegada a la Isla Pariti, donde se encuentra un museo de la época tiwanacota.
“El camino va facilitar el traslado de alimentos que producen nuestros hermanos, que viven de la siembra de papa, oca, caya, los hermanos necesitan caminos para traer sus productos. El camino también va a facilitar llegar desde Quewaya hasta la isla, donde el camino es lacustre”, mencionó Salinas.
Se espera que con la ejecución del proyecto carretero se beneficie, además, a una veintena de comunidades del municipio. Al respecto, el presidente del Comité Impulsor de la obra, Ángel Mamani, precisó que la población aguardó el proyecto carretero por más de 20 años.
“Para salir de la isla debemos salir una de la mañana, con el proyecto que se va a ejecutar vamos a estar más tranquilos, va a haber más movilidad, porque el camino es integración”, afirmó Mamani.
El siguiente paso para avanzar con el proyecto es la consolidación de la contraparte por parte del alcalde municipal, para la firma del convenio. Luego será remitido a la Asamblea Legislativa Departamental (ALP). “Ya hemos sufrido mucho tiempo sin caminos, esperemos que la ALP lo apruebe de manera inmediata”, sostuvo el dirigente. También se anunció la construcción de cuatro pozos profundos para el municipio.
///
ECM.