Las personas con autismo son capaces de brillar en un ambiente inclusivo

Prensa GADLP | 02-04-2025

En el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la Gobernación del Departamento de La Paz, a través del Comité Departamental de la Persona con Discapacidad (Codepedis), llevó adelante una campaña de salud y recreación denominada «Tú no eres diferente, tú eres auténtico», donde se evidenció que las personas con este tipo de trastorno brillan en espacios inclusivos.

«Creemos que el verdadero cambio empieza cuando todos nos comprometemos a crear un ambiente más inclusivo, es por eso que este día es una oportunidad para reflexionar sobre nuestras acciones y empatía, ya que estas pueden marcar la diferencia en la vida de alguien con autismo”, afirmó la directora de Codepedis, Wendy Gómez y lamentó que los niños enfrentan rechazo en los colegios y bullying; dificultades que deben ser superadas con un mayor compromiso social y educativo.

El evento contó con una gran cantidad de visitantes en el coliseo cerrado Julio Borelli. Según Gómez, los participantes accedieron a consultas médicas gratuitas y pudieron disfrutar de actividades recreativas adaptadas a sus necesidades.

El Coordinador Nacional del Programa ‘Madre Educadora’ de Bolivia, Marcelo Ergueta, resaltó la inclusión social y educativa de las personas con autismo. «No es una enfermedad, es una condición de vida», aseguró el entrevistado, que además subrayó la necesidad de un compromiso integral de las familias y la sociedad para lograr una integración efectiva.

En este contexto, las familias que acompañaron en la actividad expresaron su agradecimiento por el apoyo recibido. Melvis Ramírez, madre de un joven con autismo, resaltó la calidad de la atención recibida, sobre todo en los servicios de salud adaptados a las necesidades de las personas con esta condición. La progenitora, también alentó a otras familias que enfrentan un diagnóstico similar, a buscar apoyo y no rendirse ante los retos que presentan.

El evento no solo contó con atención médica gratuita para los niños con autismo, sino también participaron diferentes instituciones y servicios, como el Centro de Estética y Belleza Integral de Ana María Crispín, que ofreció cortes de cabello y peinados gratuitos para los niños. «Es importante aportar desde cada área. Los niños y sus familias necesitan nuestro apoyo, no solo en lo práctico, sino también en lo emocional», afirmó la estilista.

///

IBP

Artículos Relacionados