La Paz se transforma con 541 proyectos en educación, salud, deporte e infraestructura para las 20 provincias

Prensa GADLP | 21-10-2025

En cuatro años de gestión, la Gobernación de La Paz ejecutó una inversión histórica que supera los Bs 304 millones en proyectos de educación, salud, deporte, riego, energía e infraestructura vial. Con 541 obras distribuidas en las 20 provincias, el departamento atraviesa un momento de transformación que garantiza mejores condiciones de vida para los más de tres millones de habitantes.

Educación: tecnología y oportunidades para los jóvenes paceños

El compromiso con el conocimiento se materializa en el Plan Yachay Pacha, que consolida a La Paz como pionera en educación tecnológica. Bs 69,2 millones fueron destinados a este plan, que incluye la construcción, refacción y equipamiento de institutos técnicos y tecnológicos, con el propósito de fortalecer la formación profesional de jóvenes en todo el departamento.

Del total se destinó Bs 4.682.985 al equipamiento y Bs 4.936.616, a refacciones y mejoras en infraestructura, mientras que el resto corresponde a obras de construcción, modernización y programas complementarios de formación. Estas inversiones permiten dotar a los institutos de infraestructura moderna, maquinaria especializada y tecnología educativa.

Entre las obras más relevantes se encuentra la construcción de la infraestructura para las carreras de Veterinaria, Zootecnia y Agropecuaria del Instituto Tecnológico Apolo Ita, que forma parte de la apuesta departamental por fortalecer las capacidades productivas en regiones rurales. También destaca la refacción del bloque de Veterinaria del Instituto Tecnológico Productivo Norte Amazónico, en Palos Blancos, con una inversión de Bs 2.798.794, además de la infraestructura del Instituto Jacha Omasuyos, en la comunidad de Ajaria Grande, que demandó una inversión de Bs 6.311.223.

En el municipio de Caquiaviri, provincia Pacajes, se construyó un nuevo bloque de aulas y un tinglado, con una inversión de Bs 2.096.710. En esa misma provincia, el Instituto Tecnológico Superior Mirikiri Comanche fue beneficiado con la refacción de su cerco perimetral por Bs 541.123,04, mientras que en Escoma se mejoró la infraestructura del Instituto Tecnológico Túpac Katari, con Bs 249.755,96.

En el norte amazónico se refacciona la cubierta del bloque de Veterinaria del Instituto Productivo Norte Amazónico – Palos Blancos, con una inversión de Bs 387.731.

En la región de Los Yungas, el Instituto Técnico Intac  Caranavi recibió la refacción de su albergue estudiantil con una inversión de Bs 349.845 y el bloque de Gastronomía y Comedor fue mejorado con Bs 573.000. En el área urbana del departamento se realizaron mejoras en el Incos La Paz con Bs 149.831, en el Instituto Tecnológico Ayacucho con Bs 425.212 y en el Instituto Técnico Esae con Bs 74.164.

De igual manera, en la ciudad de El Alto se refaccionaron los bloques y talleres de los institutos Bolivia Mar y Puerto de Mejillones, con una inversión combinada que supera los Bs 900.000.

El Plan Yachay Pacha también promueve programas de becas nacionales e internacionales en áreas estratégicas como gastronomía, enfermería, construcción civil y electromecánica automotriz.

Salud: hospitales fortalecidos y equipamiento de última generación

La salud es uno de los pilares centrales del desarrollo paceño. A través del Plan Kallawaya, la Gobernación de La Paz prioriza la atención hospitalaria, el equipamiento médico de alta tecnología y el acceso equitativo a servicios de calidad en todo el departamento.

Durante la gestión Wayna Mallku se ejecutó una inversión superior a Bs 30.999.511, destinada a la dotación de equipos médicos, mobiliario hospitalario y material especializado para los hospitales de referencia departamental, como el Hospital de Clínicas, el Hospital del Niño, el Instituto Nacional del Tórax, el Hospital de la Mujer, el Hospital del Norte y el Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés.

Entre los equipos entregados se destacan incubadoras, ventiladores, torres de laparoscopía, equipos de rayos X digitales, ecógrafos, desfibriladores, autoclaves, camas hospitalarias eléctricas y mesas quirúrgicas, que fortalecen las unidades de terapia intensiva, neonatología, ginecología, cirugía y emergencias.

Uno de los hitos más relevantes del cuatrienio de gestión es la puesta en marcha de la Unidad de Radioterapia del Hospital de Clínicas, con una inversión de Bs 17.271.297, destinada al diagnóstico y tratamiento de pacientes oncológicos.

Se entregó equipamiento para la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital del Niño, con un monto de Bs 3.200.000 y se modernizaron áreas críticas en el Hospital de la Mujer y el Instituto Nacional del Tórax.

De manera paralela se implementó el Centro de Monitoreo Departamental de Emergencias en Salud (Codemsa), que optimiza la respuesta ante situaciones epidemiológicas, emergencias y desastres naturales.

La gestión departamental también refuerza la prevención y promoción de la salud, con campañas masivas de vacunación, control vectorial, vigilancia sanitaria y charlas educativas, que llegaron a las 20 provincias. En este marco, se emitieron 36.000 carnets sanitarios, se ejecutaron más de 60 acciones de control ambiental y sanitario, y se reforzaron los servicios de salud mental, nutrición y salud materno-infantil.

Deporte: nuevas generaciones con disciplina y futuro

Con el Plan Chasqui, la Gobernación de La Paz impulsa el desarrollo deportivo en las 20 provincias del departamento, en la formación de jóvenes talentos en distintas disciplinas. Desde 2022, el Programa de Fortalecimiento a las Escuelas de Fútbol ha destinado una inversión total de Bs 2.466.286, que beneficia a miles de niñas, niños y adolescentes con la entrega de 30.032 unidades de implementos deportivos, entre pelotas, poleras, conos, escaleras y otros materiales necesarios para el entrenamiento.

Durante 2022 se invirtieron Bs 646.728 para la dotación de 5.956 artículos deportivos distribuidos en las 20 provincias. En 2023, la inversión alcanzó los Bs 633.600, con un total de 10.127 unidades entregadas; mientras que en 2024 se destinaron Bs 539.230, con 7.993 artículos distribuidos. En lo que va 2025, la inversión llega a Bs 646.728, con 5.956 unidades entregadas.

En promedio, cada provincia recibió Bs 123.314 en implementos deportivos, lo que permite la práctica regular y estructurada del fútbol en comunidades urbanas y rurales.

La visión del Gobernador Santos Quispe es fomentar el talento paceño en el fútbol de élite nacional e internacional, con acceso a la formación deportiva. El programa, inspirado en el interés deportivo del líder indígena Felipe Quispe El Mallku, impulsa la creación y consolidación de escuelas municipales de fútbol que promueven la disciplina, la sana competencia y el orgullo regional.

El Gobernador expresó en distintos actos públicos que “el deporte debe abrir oportunidades para nuestros jóvenes del área rural, para que también ellos puedan llegar a ligas profesionales”.

De manera paralela, la Gobernación ejecuta el Programa de Apoyo al Desarrollo del Deporte Departamental, que articula acciones en tres ámbitos: deporte recreativo, formativo y competitivo de alto rendimiento, que fomenta la práctica constante y la detección de nuevos talentos. La organización de los Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales, en coordinación con el Gobierno nacional, es una de las tareas ejecutadas.

Complementariamente se entregan trofeos, medallas, certificados e incentivos deportivos durante eventos festivos y cívicos, lo que reconoce el esfuerzo de atletas, entrenadores y comunidades. Estas acciones integrales, enmarcadas en el Plan Chasqui, consolidan un modelo de gestión deportiva inclusivo, que fomenta la disciplina, la salud y el desarrollo humano.

Infraestructura y servicios básicos, caminos, agua y energía para todos

El Plan Pachamama prioriza el acceso al agua, la energía y la conexión vial como pilares del desarrollo integral en el departamento de La Paz. Durante la actual gestión, la Gobernación ejecutó más de una centena de proyectos de electrificación, riego y agua potable, que garantizan bienestar, productividad y sostenibilidad en las comunidades rurales del altiplano, los valles y el norte paceño.

En electrificación rural se consolidaron obras de alto impacto en varios municipios del departamento, con una inversión superior a los Bs 15 millones. Entre los proyectos más representativos destacan la Construcción de la Electrificación Ampliación Pelechuco, de Bs 2.158.007,78 de inversión; la Electrificación Cantón Pocusco en Inquisivi, de Bs 1.450.996,62; la Electrificación Complementación Ichoca, con una inversión de Bs 781.640,97 y la Electrificación Guaraguarani en Inquisivi de Bs 779.147,17 de inversión.

Asimismo, se ejecutaron obras en Cairoma, con una inversión de Bs 1.927.315,00 y Aucapata, donde se dotó de energía a las comunidades Iskanuaya, Viquili, Churupata, Vaquería, Tambillo y Huisllani, con una inversión de Bs 2.059.400,83.

En la región del altiplano, el municipio de Santiago de Callapa fue beneficiado con la construcción de electrificación para todas sus comunidades, se alcanzó una inversión de Bs 3.134.556,32, mientras que en Comanche se ejecutó la Electrificación Cantera de Comanche con Bs 496.760,07. En el norte paceño, el municipio de Palos Blancos fortaleció su infraestructura energética con la Electrificación de las comunidades Brecha E y Brecha F, que demandó un financiamiento de Bs 803.137,83.

La infraestructura productiva también avanza con proyectos de riego tecnificado, como el Mejoramiento del Sistema de Riego Zamora en el municipio de Ancoraimes, con una inversión de Bs 1.669.609,44, que amplía la frontera agrícola y garantiza agua permanente para cultivos y ganado.

Estas obras no solo mejoran la calidad de vida de las familias paceñas, sino que también fortalecieron la producción local, reducen las brechas sociales y promueven el desarrollo sostenible.

Ejecución presupuestaria récord

En cuanto al manejo de las finanzas públicas, la Gobernación alcanzó una ejecución presupuestaria récord, de más de Bs 304 millones en 2024, que supera gestiones anteriores.

Además, en la distribución provincial del presupuesto, se registró un total de Bs 2.024.715.609,20 destinados exclusivamente a obras y proyectos en las 20 provincias. Murillo concentró la mayor inversión con Bs 535,9 millones, seguido de Aroma, con Bs 161,5 millones; Ingavi, con Bs 147,3 millones y Loayza, con Bs 106,1 millones. En tanto, a Nor Yungas se destinó Bs 2,9 millones; a Bautista Saavedra, Bs 5,9 millones y Franz Tamayo, con Bs 11,3 millones.

Estas cifras reflejan la magnitud y el alcance de la gestión departamental, que logró equilibrar inversiones en zonas urbanas y rurales para garantizar que los beneficios lleguen a cada rincón del departamento.

///

IBP

Artículos Relacionados