En el aniversario 199 de la provincia Muñecas, el Gobernador destacó su historia y vocación productiva

Prensa GADLP | 21-10-2025

 

En el marco del 199 aniversario de la provincia Muñecas, el Gobernador Santos Quipe destacó la rica historia y vocación productiva de esta región paceña. Un efusivo acto se realizó en el hall de la Gobernación, donde participaron los representantes de los municipios de Chuma, Ayata y Aucapata.

 

Con banderas, danzas y gastronomía se vivió la presentación de la agenda festiva de la provincia. El Gobernador paceño resaltó la vocación agrícola de la papa, papalisa, maíz, trigo, cebada y haba. 

 

“Ustedes saben que hemos llevado muchos proyecto para la provincias Muñecas, como autoridad siempre vamos a estar apoyando a la provincia. Nunca hemos negado un proyecto”, afirmó la autoridad departamental durante los plácemes.

 

En las zonas de mayor altitud de Muñecas también se crían especies de camélidos, como  llamas, alpacas y ovinos, de los que se obtienen carne, lana y fibra. Además, producen frutales en las zonas más bajas, tal es el caso de la mandarina, mango y naranja, y productos procesados, como los bizcochuelos; y también está el resacado chumeño, que es una bebida ancestral.

 

Por su lado, el alcalde del municipio de Chuma, Florentino Quispe Larico, expresó: “nos sentimos orgullosos de celebrar su 199 aniversario de Muñecas, agradecemos al hermano Gobernador por darnos el espacio para promocionar el lanzamiento del aniversario. En ese sentido, exponemos la música y danza autóctona cambraya, de la comunidad Mollo Pampa, que fue declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial del departamento de La Paz”.

 

La provincia de Muñecas tiene como capital a Chuma. Posee una superficie de 4.965 km². Limita al norte con la provincia Bautista Saavedra, al este con la provincia Larecaja, al sur con la provincia Omasuyos y al oeste, con la provincia Camacho.

 

En el acto, el director de Culturas, Patricio Mamani Chipana, afirmó: “El origen de su nombre se debe a Ildefonso de las Muñecas, sacerdote y líder guerrillero en la guerra de la Independencia del Alto Perú, hoy Bolivia. La provincia lo conforman tres municipios: Chuma, Ayata y Aucapata”.  

 

La provincia Muñecas fue creada el 18 de octubre de 1826 y es reconocida por su sitio arqueológico de Iskanwaya, que pertenece a la cultura Mollo, explicó Patricio Mamani, quien aseguró que la región destacó en las gestas libertarias del país. 

 

La provincia, históricamente se le reconoció como granero del Departamento de La Paz,  debido a su rica tierra para la agricultura. El funcionario departamental, en la ocasión invitó a la población paceña y extranjeros a conocer la cultura y turismo que ofrece Muñecas.  

 

///

HQA

Artículos Relacionados