Prensa GADLP | 08-05-2025
Las regalías mineras en La Paz responden a la exportación o venta que realizan los operadores mineros y la Gobernación es un actor en esta cadena, con el control y certificación de las muestras que se declara para cada tipo de metal. Este proceso de fiscalización garantiza el ingreso económico al erario departamental.
«Cuando logramos coordinar con los municipios, al mes siguiente ya se registran regalías que antes no aparecían», afirmó el técnico metalúrgico del Programa de Control y Fiscalización de Regalías Mineras, Jorge Luis Gutiérrez.
El departamento de La Paz se caracteriza por la producción minera en metales como wólfram, cátodos de cobre de Corocoro, concentrados de cobre, zinc, plata, plomo, antimonio y sobre todo, oro.
“Buscamos que la ley declarada por el operador sea la correcta, mediante la verificación de toma de muestras que se realiza”, afirmó el funcionario departamental. El trabajo incluye la verificación de formularios de transporte (Formulario 101), control de documentación y coordinación con los municipios.
«Nos enfrentamos a diversas irregularidades, desde la falta de documentos legales hasta intentos de declarar el mineral en otros departamentos», precisó Gutiérrez.
Por su lado,.el técnico operativo del Programa, Daniel Callisaya Ali, dijo: “Primero accedemos a la base de datos del Senarecom (Servicio Nacional de Registro y Control de Comercialización de Minerales y Metales), para identificar a los operadores y comercializadoras activas. Luego notificamos para la entrega de sus libros contables, incluso en otros departamentos como Potosí o Cochabamba”.
La exportación de oro es una de las actividades más importantes en el departamento de La Paz. Desde la vigencia de la ley nacional del oro, en 2023, las regalías mineras locales bajaron en un 40%, debido a que el cuerpo legal establece que el Banco Central de Bolivia puede comprar el mineral a los actores, para garantizar las Reservas Internacionales.
“Desde la gestión 2014, que se implementó este programa (de la Gobernación), las regalías han aumentado. Sin embargo, lamentablemente, desde la gestión 2024, posterior a la emisión de la Ley 1503, del Oro, nuestras regalías han disminuido alarmantemente al ser La Paz un municipio mayormente aurífero”, sostuvo la encargada del programa de Programa de Control y Fiscalización de Regalías Mineras, Claudia Gutiérrez Patty.
A pesar de estos desafíos, la Gobernación se mantiene firme en su misión de fortalecer el control y apuesta por la modernización. «Tenemos previsto implementar sistemas propios para la emisión de formularios y recaudación digital, sin depender de otras entidades», afirmó la funcionaria departamental.
///
IBP