Prensa GADLP | 27-05-2025
La provincia Pacajes, a través de la nación Jach’a suyu Pakajaqi, ayllus, markas, saphis y comunidades, emitieron una resolución orgánica que respalda la gestión del Gobernador Santos Quispe, pide que se quede en el cargo y, además, solicita a la Cámara de Senadores la aprobación del proyecto de ley que declara a Felipe Quispe Huanca líder del Estado Plurinacional.
El voto resolutivo y documentos fueron leídos durante una audiencia que se celebró en el salón Túpac Katari, con asistencia de autoridades originarias de la provincia de Pacajes. En el mismo encuentro se resolvieron proyectos de infraestructura para la región.
“Manifestamos nuestro apoyo incondicional al hermano y otorgamos el presente Respaldo a Santos Quispe Quispe, Gobernador del departamento de La Paz”, se lee en la parte resolutiva del documento.
“Este es el momento de agradecerte, hermano Gobernador, siga adelante, que Dios lo ilumine, le dé mucha sabiduría y que Dios lo cuide hermano Gobernador. Nosotros, las provincias, estamos contigo, hermano Gobernador”, afirmó Ramiro Ortega Salluco, secretario general de la provincia Pacajes.
En la resolución se reconoce a la autoridad departamental por su amplio compromiso y trabajo, y porque ejerce una lucha incondicional a favor de la organización social, con compromiso social, capacidad y lealtad.
También reconocen su amplia trayectoria profesional y como autoridad al servicio de la sociedad y de los sectores más vulnerables.
En la misma audiencia, las autoridades originarias leyeron la resolución que pide la aprobación sin dilaciones del proyecto de ley 215/2024 – 2025, que declara a Felipe Quispe Huanca como Líder del Estado Plurinacional de Bolivia.
En los argumentos expuestos se menciona que se trata de un reconocimiento póstumo a la valiente trayectoria política e ideológica y social de El Mallku, en defensa de los derechos de los pueblos indígenas.
Además que se constituye en un acto de justicia histórica al destacar el papel fundamental de El Mallku en la construcción del país. Por lo que piden a la Cámara de Senadores la aprobación sin dilaciones del cuerpo legal.
///
DLP