Coripata proyecta en su Carta Orgánica al turismo comunitario como una de sus principales actividades económicas

Prensa GADLP | 12-06-2025

El municipio de Coripata se apresta a poseer su Carta Orgánica municipal y en una de sus disposiciones establece fomentar, promover, difundir e incentivar el desarrollo de la actividad turística, como una de sus principales actividades económicas, debido al gran potencial con que cuenta. También resalta ser cuna de grandes futbolistas y uno de los principales productores de la hoja de coca.

“El Gobierno Autónomo Municipal, en el marco de sus competencias, fomentará, promoverá, difundirá e incentivará el desarrollo de la actividad turística del municipio, priorizando el turismo con base comunitaria, como actividad económica estratégica sustentable, que apoye a mejorar los ingresos económicos de sus pobladores”, establece una de las disposiciones en el texto.

La Carta Orgánica fue elaborada desde 2017, actualmente se encuentra en control en el Tribunal Constitucional Plurinacional. Al respecto, el director del Servicio Departamental de Autonomías, Edwin Santos, dijo que Coripata es uno de los municipios más tradicionales del departamento de La Paz, es rica en cultura, pues cobijó a varios personajes destacados afrobolivianos.

Agregó que el municipio yungueño es cuna de grandes y famosos futbolistas, es una zona tradicional de los productores de coca, donde surgió la federación de los productores de la hoja sagrada, hoy conocida como Adepcoca.

“Coripata tiene una vocación productora, es una las mayores zonas tradicionales de producción de coca, es una zona donde salieron bastantes y buenos futbolistas; la Carta Orgánica reconoce socialmente a los exponentes y la vocación productiva del municipio”, explicó el servidor público.

Victoria Mamani, quien forma parte del equipo que acompañó el proceso legal y técnico, explicó que la elaboración del documento data de 2017, el acompañamiento comenzó a partir de las observaciones del Tribunal Constitucional, en 2020, a petición de la Alcaldía, para subsanar las observaciones.

Por su lado, Vania Mercado, quien también forma parte del equipo técnico precisó que una vez recibida la solicitud se procedió a la elaboración del plan de acompañamiento, con la revisión de antecedentes del proceso, la socialización de información a las partes interesadas.

“La tercera fase consiste en establecer la conformación de la comisión redactora para subsanar las observaciones, la cual debe estar conformada por personas representativas del municipio. Finalmente está la fase de conclusión, donde se establecen mesas técnicas para subsanar las observaciones artículo por artículo”, expresó la funcionaria departamental.

De acuerdo con la explicación de Mamani, subsanadas las observaciones, se entregó el documento a las autoridades competentes del municipio de Coripata para la elaboración de la resolución de aprobación, el cual debe ser tratado en el Concejo Municipal del Municipio y nuevamente ser enviado al Tribunal Constitucional.

Edwin Santos afirmó que la aprobación de la Carta Orgánica es trascendental, ya que el documento define la vocación y el destino del municipio. Asimismo, busca dinamizar su estructura económica y social en el marco de la Constitución Política del Estado.

En La Paz hay tres municipios que tienen sus cartas orgánicas en vigencia: Achocalla, Alto Beni y Cajuata, el resto de los 84 municipios se regulan con la ley 482, de gobiernos autónomos municipales.

///

ECM

Artículos Relacionados