Prensa GADLP | 01-08-2025
El municipio de Ayo Ayo tiene una agenda de actividades para conmemorar el bicentenario de Bolivia y a dos días de la fecha efeméride, la población entonará por primera vez el himno municipal, izará la bandera y estrenará el escudo local.
“Tenemos varias actividades que vamos a realizar dentro del municipio de Ayo Ayo. Este 4 de agosto, estamos organizando un desfile cívico con todas nuestras organizaciones sociales, asociaciones privadas y públicas, estudiantes y autoridades, donde por primera vez vamos a demostrar nuestros símbolos”, informó el alcalde del municipio, Teodoro Quispe Saravia.
La autoridad municipal argumentó que Ayo Ayo, al ser lugar de nacimiento del líder indígena, Tupac Katari, merece sus propios símbolos que representen sus tradiciones, flora y fauna, lugares turísticos, entre otros.
“Hemos trabajado hace cuatro meses, hemos concluido y ya lo hemos presentado al Concejo Municipal para que se apruebe con una ley y se lo cante el 4 de agosto, donde vamos a estar reunidos todo el municipio, ahí vamos a hacer la presentación”, expresó.
Quispe describió la bandera con los colores blanco, rojo y verde, al centro está una chakana, como símbolo ancestral; en el escudo, la flora que connota la capacidad productiva de la población; en tanto, sobre la fauna, la vicuña es el símbolo. Y sobre el himno dijo que es la identidad de la población.
“Lo primero que queremos es identificarnos como pobladores de Ayo Ayo, de la tierra de Tupac Katari; los símbolos son acordes a nuestra historia, nuestra flora y fauna, nuestra lucha histórica de nuestros líderes indígenas, como Tupac Katari, Zárate Villca y Genero Flores”, recordó el burgomaestre.
Dado que se trata de una actividad inédita, Quispe Saravia aseguró que se coordinará con la Dirección Distrital de Educación, profesores de música, directores, consejos educativos, Concejo y Ejecutivo Municipal para plasmar el momento histórico.
El autor del himno a Ayo Ayo es el profesor de música de la Unidad Educativa Simón Bolívar, Eyber Aruquipa Álvarez; y del escudo, Marcelino Zuleta Quispe, quien es profesor de Artes Plásticas de la Unidad Educativa Técnico Humanístico Ayo Ayo.
La demostración de los símbolos del municipio se realizará el próximo 4 de agosto, en el desfile cívico, con la presencia del alcalde y otros invitados; misma actividad que se repetirá el 6 de agosto para celebrar también el Bicentenario de Bolivia y dar un informe sobre el trabajo de la primera autoridad municipal.
Ayo Ayo es el tercer municipio, después de La Paz y El Alto, en contar con sus propios símbolos. “También tenemos para el 7 de agosto la actividad de la corrida de toros, como ya es costumbre en la comunidad del centro del poblado, en honor al Bicentenario. El Gobierno Municipal está incluido en las actividades por el Bicentenario, en coordinación con las autoridades del gobierno central”, expresó el alcalde de Ayo Ayo.
La autoridad municipal destacó la coordinación con el Gobierno Autónomo Departamental de la Paz, por el cual se planificó al menos siete proyectos en beneficio de la población, así como la ejecución de obras, entre apertura y asfaltado de caminos, “el Gobierno Departamental se ha sumado a la importancia del desarrollo de nuestro municipio”, sostuvo.
///
ECM.