Prensa GADLP | 15-10-2025
El cambio de temporada climática en La Paz tiene incidencia directa en el incremento de pacientes con infecciones respiratorias, como resfriados, neumonías, enfermedades diarreicas y covid. El porcentaje de incremento es del 4%, según reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes).
“Con relación a las enfermedades diarréicas, hubo un incremento de 2.9% con 3.056 pacientes; infecciones respiratorias agudas (IRA), hubo un aumento de 4%, con 16.023 pacientes. Las neumonías incrementaron en un 1,9%, con 256 pacientes; el covid incrementó 10%, con 22 pacientes”, informó el jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación del Sedes, Javier Mamani.
El galeno afirmó que el principal factor del incremento de infecciones respiratorias, en sus variedades, es el cambio de temporada climática, ya que los días se caracterizan por presentar un sol radiante y por la tarde, llueve. Mamani recomendó a la población portar ropa abrigadora en todo momento.
Entre las enfermedades endémicas cotidianas, el galeno de la Gobernación aseguró que se descartan casos de puchi, dengue, fiebre amarilla, arenavirus, leptospirosis, hantavirus y fiebre hemorrágica.
Respecto a los casos de sarampión, Mamani informó que en el departamento continúan los 32 casos: nueve en el municipio de La Paz, dos en El Alto, uno en Viacha, uno en Achocalla y 9, en el municipio de Ixiamas.
“Desde la Unidad de Epidemiología se realiza el seguimiento necesario. Si se presenta algún caso no habrá ninguna dificultad para asistirlos, porque personal de salud hace constante seguimiento afín de establecer un diagnóstico y tratamiento oportuno”, mencionó el funcionario departamental.
Mamani precisó que la varicela puede confundirse con sarampión, ya que ambos presentan erupciones, granos, pero sólo en el caso del primero contienen líquido. en esa línea alertó sobre la baja afluencia a los puntos de vacunación.
“Lo que realmente debe preocuparnos es la presencia del sarampión. Si bien, durante la última semana ha bajado la tasa de vacunación, la población se está confiando, desde epidemiología se están llevando adelante estrategias para evitar su propagación, pero eso no significa que las personas no se enfermen”, expresó Mamani.
Dijo que se cuenta con medio millón de vacunas para La Paz, en todos los grupos etarios; si bien la tasa de recepción hasta la anterior semana fue buena y hubo un incremento del 3%, “no es lo suficiente», agregó.
“Invitamos a la población a acudir a los centros de salud por las vacunas. Recordemos que el sarampión no tratado a tiempo genera complicaciones neurológicas, gastrointestinales, deterioro de la parte cognitiva a nivel del oído y muchas otras complicaciones”, alertó el funcionario del Sedes.
///
ECM