El municipio de Charazani, en la provincia Bautista Saavedra de La Paz, es uno de los destinos turísticos más auténticos de Bolivia. Es reconocido por la cultura kallawaya, que es Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad y por sus paisajes andinos. La gastronomía destaca y el viaje es de casi seis horas desde la sede de Gobierno.
“Invitamos a todos los turistas a visitar Charazani. Aquí encontrarán la cultura kallawaya, nuestras aguas termales que están a solo cinco minutos del centro poblado y toda la riqueza que nos caracteriza como pueblo”, expresó el residente de Charazani, Juan Chávez Averi.
Charazani se encuentra a seis horas de viaje desde la ciudad de La Paz, con transporte público que parte de la zona El Tejar. El camino que atraviesa montañas y valles, ya es en sí una experiencia turística. Una vez en el municipio, los visitantes pueden disfrutar de las famosas aguas termales, conocidas por sus propiedades medicinales, así como de sus imponentes paisajes que invitan al descanso.
Cada 17 de noviembre Charazani celebra con entusiasmo el aniversario de la provincia Bautista Saavedra. La población se viste de fiesta con concursos de bandas, campeonatos deportivos y ferias gastronómicas que atraen a propios y extraños que fortalecen la unidad comunitaria y el orgullo regional.
Además de sus fiestas y gastronomía, Charazani resalta por la sabiduría ancestral de los kallawayas, reconocidos como médicos itinerantes de los Andes, que con sus conocimientos de plantas medicinales mantienen viva una práctica que trasciende generaciones. Este legado cultural constituye uno de los mayores tesoros del municipio y es motivo de interés turístico internacional.
///
IBP