Tras una audiencia que se desarrolló entre el Gobernador Santos Quispe y el Comité Cívico Interprovincial de La Paz, se programó un seminario taller para informar y resolver dudas en el trámite de personalidades jurídicas, para el 18 de septiembre, en el auditorio del Campo Ferial de la ciudad de El Alto.
“Hoy hemos tenido una reunión fructífera, donde hemos absuelto todas las inquietudes de los hermanos, hemos informado sobre la ejecución de obras a nivel provincial y departamental, de sus personalidades jurídicas que es su preocupación, ellos quieren actualización y creación, y hemos quedado en un taller para ayudarles con esto”, explicó el Gobernador de La Paz.
En el encuentro participó el presidente del Comité Cívico Interprovincial del departamento de La Paz, Juan Carlos Paredes Chambi, quien luego de presentar a su directorio, expuso las inquietudes de sus afiliados y la preocupación por el trámite del documento.
“Hemos solicitado la actualización y la consecución de nuevas personalidades jurídicas, para lo cual hemos solicitado un seminario para que los funcionarios nos puedan informar e indicar cuáles son los requisitos, cómo se debe preparar la carpeta y que las organizaciones sociales hagan su actualización y las nuevas, formen su carpeta para adquirir su personalidad jurídica”, afirmó Paredes Chambi.
Uno de los participantes observó la burocracia en el trámite para la obtención del documento, a lo que Santos Quispe aseguró predisposición para colaborar, en el ámbito de las atribuciones y competencias de la Gobernación; a la vez, exhortó a los dirigentes a cumplir con todos los requisitos establecidos por norma.
“Nosotros estamos dispuestos a ayudar en todo lo que se pueda, siempre en cumplimiento de todo lo que se requiere, no podemos omitir nada, ellos cumplen con los requisitos, nosotros lo agilizamos, ese el compromiso”, añadió la autoridad departamental, a tiempo de reiterar que las puertas de la institución departamental están abiertas a todas las organizaciones sociales.
El comité cívico interprovincial también solicitó un ambiente para el acto de reconocimiento a las organizaciones que la integran, en su mes aniversario, y la Gobernación accedió al pedido además que va a colaborar con certificados correspondientes.
Por su lado, el vicepresidente cívico, Pablo Chambi, coincidió en que la preocupación es la obtención de la personalidad jurídica o su actualización, ya que este documento es necesario para realizar o gestionar cualquier obra o proyecto.
“Este documento es primordial para nosotros, es como nuestro certificado de nacimiento, si no tenemos nuestra personalidad jurídica es como si no tuviéramos nuestro certificado de nacimiento; este documento nos permite gestionar proyectos, carreteras, nos sirve para hacer cualquier tipo de trámite”, enfatizó Chambi.
En la ocasión, el presidente de la Asociación de Grupos Folklóricos, cantón Iquiaca, Máximo Capquique, pidió al Gobernador paceño agilizar la ejecución de la obra Pucarani-Iquiaca, y destacó la predisposición de la autoridad departamental para tratar todos los temas de interés.
“Antes nos hemos intentado reunir con el Gobernador, pero solo nos mandaba a su secretario General, nunca nos han recibido. Pero hoy, el Gobernador ha mostrado que está predispuesto a sostener el diálogo con nosotros, ha sido muy abierto y popular para escuchar a todos”, añadió.
Son aproximadamente 50 organizaciones sociales que requieren de personalidad jurídica o su actualización, si bien, el departamento de La Paz solo cuenta con 20 provincias, hay otras organizaciones dedicadas a diferentes actividades que requieren el documento.
///
ECM.