El Comité de Operaciones de Emergencias (COE) departamental determinó realizar un rastrillaje epidemiológico en las zonas donde se detectaron casos sospechosos de sarampión, como parte de las acciones inmediatas para contener la propagación del virus en el departamento de La Paz.
Durante la sesión, presidida por el Sedes La Paz y con la participación de representantes del sistema de salud público y privado, se establecieron cuatro decisiones clave para reforzar la respuesta institucional frente al brote. Entre estas se ordenó intensificar la vacunación con la vacuna SRP a menores de cinco años y utilizar la vacuna SR como medida de bloqueo inmediato ante casos positivos.
Asimismo, se instruyó realizar rastrillajes en las zonas donde existan casos sospechosos, activar la búsqueda institucional por parte del personal de salud y reforzar la comunicación de riesgo con enfoque en las posibles complicaciones del sarampión.
“El objetivo es controlar esta enfermedad, como lo que es el sarampión en el departamento de La Paz”, afirmó el jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación del Sedes, Javier Mamani Acarapi. En la sesión del COE departamental participaron el Colegio Médico, Sirmes La Paz y El Alto, coordinadores de red, responsables municipales, Caja Nacional, banca privada, Asuss y representantes del área educativa.
Mamani explicó que los dos casos de sarampión, registrados en el departamento, corresponden a un adolescente de 16 años, reportado el 17 de junio, y a un bebé de nueve meses, del 20 de junio. Según el galeno, ambos pacientes son atendidos de acuerdo con los protocolos de triaje.
“Para la actualidad podemos decir que esos dos primeros casos que se han presentado en el departamento de La Paz han sido manejados de manera protocolar y adecuada, de tal forma que para la actualidad estos pacientes ya se encuentran en una fase de remisión de los signos y sintomatología clásica que presenta el sarampión”, detalló Mamani.
Como parte de la estrategia de contención, el Sedes despliega brigadas para el rastrillaje en las zonas donde se identificaron casos sospechosos, además que intensifica la vigilancia epidemiológica en todos los niveles de atención.
Mamani remarcó la importancia de la vacunación como herramienta clave en esta etapa. “La vacuna es la SRP, una vacuna gratuita que se encuentra en este momento en todos los centros de salud. Contamos con la cantidad suficiente para nuestros niños menores de 5 años”, aseguró.
///
MCHC