Con la visión de ejercer el autogobierno, varios municipios demandan talleres de la Gobernación paceña

Prensa GADLP | 22-07-2025

El Gobierno Autónomo Departamental de La Paz facilita talleres y capacitaciones a municipios y organizaciones sociales sobre el régimen autonómico en Bolivia y gran parte de la demanda de esta información responde a la necesidad de ejercer el autogobierno y autodeterminación; además del control social.

“En este primer semestre, el Servicio Departamental de Autonomías ha desarrollado una serie de talleres en diferentes municipios del departamento de La Paz; hemos programado más de 15 talleres, de los cuales se ha cumplido con 12. En este lapso hemos llegado a más de 2.000 personas, estamos por cumplir nuestra meta que es llegar a poco más de 3.000 personas”, informó el director del Servicio Departamental de Autonomías, Edwin Santos.

Los talleres se desarrollaron en las provincias Murillo, Pacajes, Aroma, Loayza, Nor Yungas, Camacho, Manco Kapac, Achocalla, entre otros, tanto para las autoridades, ciudadanía, autoridades comunitarias y organizaciones sociales. Con todo, Edwin Santos dijo que se garantiza el acceso a la información de manera democrática y se posibilita el ejercicio constitucional del Control Social.

“Si bien la información es pública, muchos no la comparten. Entonces, tras la capacitación, ellos, con normativa en mano, van donde las autoridades para hacer la determinada solicitud. En el caso que no se les facilite información estarían incurriendo en incumplimiento de deberes; esto pasa en los municipios más alejados donde la información no es fácil de obtener, es ahí donde nosotros les enseñamos de dónde obtener la información”, explicó el servidor público.

Entre las temáticas a disposición en los talleres está la Ley 031, Marco de Autonomías y Descentralización Andrés Ibáñez, Autonomía Indígena Originaria Campesina; Ley 482, de Gobierno Autónomos Municipales; Lineamiento de Elaboración de Carta Orgánica Municipal, Ley 341, de Participación y Control Social; Ley 004, Lucha Contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas Marcelo Quiroga Santa Cruz, entre otros.

En tanto, la Federación de Trabajadores Campesinos Tupac Katari y la Federación de Mujeres Campesinas, Indígenas y Originarias de Bolivia Bartolina Sisa requieren talleres de Autonomía Indígena Originaria Campesina y sobre la Ley 073, de Deslinde Jurisdiccional.

Si bien el ciclo de talleres ingresó a la etapa de cierre, los cursos de capacitación y asistencia técnica continúan según necesidad. “Se trata de una lucha permanente desde la colonización, que es el de alcanzar la autodeterminación y el autogobierno”, añadió el funcionario departamental.

///

ECM

Artículos Relacionados