El Bicentenario de Bolivia debe ser un momento de reflexión para los pueblos indígenas y originarios de Bolivia, en el cual el horizonte para lo venidero será claro cuando se vuelva a leer la verdadera historia y así, marcar nuevos hitos; la reflexión la hizo el secretario general del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, Efraín Quenta.
“Es necesario que tengamos cuatro preguntas: ¿De dónde soy, quién soy, qué quiero y, a dónde quiero llegar? Con base a estas cuatro preguntas, estos 200 años, que sea pues un momento donde volvamos a leer nuestra historia verdadera, volver a refundar, volver a marcar hitos históricos”, afirmó el servidor público.
Quenta incidió en una reflexión para las naciones milenarias de Bolivia, los aymaras, quechuas Tupi Guaraníes y otros más que se consideran como parte de las 36 naciones indígenas originarias y campesinas.
“Ahora es momento de conectarnos con la naturaleza para que nuestros hijos, el futuro, podamos cerrar brechas, es decir, esas barreras, esas taras mentales aquí nos desconecta con nuestra verdadera historia”, enfatizó el funcionario del gabinete ejecutivo de la Gobernación.
El 6 de agosto Bolivia cumple el hito histórico de las dos centurias de vida independiente bajo celebraciones centradas en Chuquisaca, la capital, y otras moderadas en el resto de las regiones. El contexto mayor son las elecciones generales que deberán realizarse 11 días después de la efeméride nacional.
Para Quenta, un propósito en esta cima centenaria es “reconstruir el Estado que fue marginado, un Estado invadido, avasallado ha sido marginado, discriminado. Es momento que los aymaras, quechuas nos quitemos las vendas de nuestros ojos, revisemos la historia verdadera; revisemos a nuestros abuelos para reencaminar, lograr lo que es el verdadero Estado del collasuyo”.
En esa línea, el servidor público recordó los ejes de las políticas públicas que aplica la Gobernación paceña, liderado por Santos Quispe, hijo del líder indígena Felipe, El Mallku, Quispe.
El plan de Gobierno Wayna Mallku integra siete ejes: Plan Kallawaya, plan Pachamama, plan Qhapaq ñan, plan Yachay pacha; además de plan Chasqui, plan Pakali y plan Qhana. “Nuestro hermano Gobernador está entregando obras macro, proyectos micros a los 87 municipios”, afirmó Quenta, a tiempo de destacar las obras inauguradas durante julio, mes aniversario de la Revolución de La Paz.
///
DLP