Prensa GADLP | 25-06-2025
El Gobierno Autónomo Departamental promueve su programa Unidad a Gran Escala, que consiste en la dotación de semillas de alfalfa, cebada y avena, a la población, cuyo resultado por año es de 500 hectáreas productivas en todo el departamento.
“El plan que tiene más demanda es el Plan a Gran Escala donde se dota de semilla de alfalfa a diferentes municipios. Desde el 2021 al 2024 se ha abarcado a 25 municipios, hasta el momento se cuenta con 15 carpetas y sólo se llegará a cubrir ocho carpetas, debido a la crisis, ya que la semilla es de importación americana y con la crisis, ha incrementado el precio”, explicó el director del Servicio Departamental Agropecuario, Hugo Antonio Aduviri Condori.
La semilla que solicitan los diferentes municipios son alfalfa, debido a que puede soportar hasta tres cortes y tiene una duración de 10 años, algo que no pasa con la avena y la cebada.
“Solo el municipio de Jesús de Machaca, al ser productora de camélidos, ha pedido cebada y avena. Para este año tenemos previsto trabajar con los municipios de Sica Sica, Papelpampa, Collana, San Pedro de Curahuara, Kalamarca, y otros municipios para dotarlos de forraje”, expuso el funcionario departamental.
Entre los municipios beneficiarios están Achacachi, Batallas, Guaqui, Pucarani, Tiwanaku, El Alto, Guarina, Achocalla, Colquencha, Umala, Yaco, Desaguadero, Ichoca, Achacachi, Calacoto, Palos Blancos y Ayo Ayo.
Sobre otros planes y programas, Aduviri explicó que también se promueve, desde la Unidad de Pesca, la dotación de alevines, trucha y otras especies en el sector lacustre del Lago Titicaca a diferentes federaciones y asociaciones.
En esa línea, la Unidad de Sanidad Agropecuaria dotó de cuyes a los diferentes municipios, con previo proceso de capacitación. También se impulsa el Programa Estacional Experimental, que consiste en la dotación de plantines, de café y cítricos en los municipios de Apolo y Chulumani.
Desde la Unidad de Producción Sostenible se impulsa y trabaja en el mejoramiento genético del ganado ovino en los municipios de Ancoraimes, Achacachi, Alto Beni e Ixiamas. “También contamos con el Programa de fortalecimiento apícola en los municipios de Malla, Quime, Cajuata, Palos Blancos y Teoponte, donde cada beneficiario accedió a tres cajas apícolas”, añadió Aduviri.
En la Unidad de Riego se tiene un proyecto en proceso de ejecución, que es el de sistema de riego en Villa de la Cruz, en el municipio de Cajuata, el cual se prevé entregar en julio; la Gobernación es la ejecutora.
Aduviri aseguró que la misión del Gobernador Santos Quispe es que todos los planes y programas lleguen a la mayor cantidad de municipios, en este marco, convocó a la población a que se sumen al de mejoramiento genético, el cual fue el menos requerido en la gestión.
“Este programa aún está abierto, para que los municipios sean atendidos con el programa de mejoramiento que consiste en inseminar las cabezas de ganado con la raza Brown Swiss, también conocida como Pardo Suizo, con el objetivo de mejorar el ganado bovino”, enfatizó.
De acuerdo con Aduviri, a través de este plan de mejoramiento genético las cabezas de ganado ganan altura, peso y mejoran su capacidad de producir leche de tres a 10 litros. “Se ha trabajado con este programa en la cuenca lechera, en el altiplano norte y sur, potenciales productores de leche”, enfatizó.
Para los municipios que deseen acceder al programa, según Aduviri, solo necesitan un perfil con datos básicos, donde se detalle la lista de beneficiarios. Luego, deben hacer ingresar la solicitud remitida al Gobernador, para que la parte técnica se encargue de su ejecución.
El funcionario departamental añadió que los planes y programas apuntan a que el departamento de La Paz pueda alcanzar su soberanía alimentaria y deje de ser sólo productor de materia prima.
///
ECM.