Sedes refuerza la vacunación y bloqueo epidemiológico, ante el tercer caso de sarampión en La Paz

Prensa GADLP | 26-06-2025

El Servicio Departamental de Salud (Sedes), de La Paz refuerza con una centena las brigadas de vacunación a menores de cinco años de edad y activó el bloqueo epidemiológico ante el tercer caso confirmado de sarampión en el departamento, cuyo paciente es del municipio de La Paz.

“En este tercer caso, se encuentra trabajando el personal del Sedes del municipio y de más instituciones, con más de 100 brigadas en este momento, con la finalidad de completar las dosis”, explicó el jefe de la Unidad de Epidemiología e investigación del Sedes, Javier Mamani.

El galeno de la Gobernación de La Paz informó sobre el tercer caso de sarampión confirmado en el departamento. Se trata de un niño de 10 años de edad, en el municipio de La Paz. En detalle, dijo que se encuentra estable y tiene las vacunas contra el sarampión.

“No se ha contagiado en el colegio, el nexo obedece a una investigación que se desarrolla en este momento. En relación a la capacidad técnica operativa con distintas autoridades, ayer (miércoles) se llevó a cabo el segundo COE departamental, todo el personal de salud se encuentra activado”, enfatizó Mamani, a tiempo de destacar la capacidad del personal del Sedes para el bloqueo epidemiológico.

Mamani recordó los dos casos precedentes del sarampión en el departamento. El primer paciente es un adolescente de 16 años de edad, cuyo cuadro de salud se confirmó positivo al sarampión el 17 de junio, pese a tener las vacunas. El segundo paciente es una niña de nueve meses de edad y para su caso, se solicitará la autorización para aplicar las dosis.

“La OMS (Organización Mundial de Salud), la OPS (Organización Panamericana de Salud), han lanzado una alerta internacional, a partir de lo que son las mismas, nosotros, como Sedes, hemos trazado la rectoría y producto del mismo, los tres casos se han manejado de manera protocolar; en los tres están establecidas la capacidad técnica y operativa”, afirmó el galeno de la Gobernación.

Mamani aseguró que en todos los centros de salud del departamento hay las vacunas SRP para menores de cinco años. En el caso de adultos, se aplican las dosis en función al criterio de ausencia, es decir, si no cuenta con ninguna vacuna.

Las vacunas SRP se aplican desde los 12 meses del niño o niña, y se puede cubrir con el plan corto, es decir que luego de la primera dosis, al mes siguiente se aplica la segunda.

“Hemos visitado más de 45.000 casas en el departamento, de este grupo, 3.500 niños no tienen la primera dosis, son 3.800 que no tienen la segunda dosis. El personal ha hecho la vacunación en primera y segunda dosis, la campaña masiva vamos a seguir actualizando los datos”, agregó el servidor público.

///

DLP

Artículos Relacionados