Prensa GADLP | 28-05-2025
El empoderamiento y la resiliencia son dos de los ejes importantes del Programa de Defensa y Protección a la Mujer Víctima de Violencia de la Gobernación de La Paz, que garantiza una atención especializada y centros de acogida.
“El objetivo es que la señora sepa que puede sola”, afirmó la médica del programa, Jimena Gutiérrez, quien destacó que la atención la calidad del servicio para brindar refugio y fortalecer la autoestima de las mujeres para que puedan generar sus propios recursos y lograr una sostenibilidad.
En los centros de acogida las mujeres reciben apoyo profesional por tres meses. Reciben atención médica, psicológica, social y pedagógica, especialmente cuando llegan acompañadas de sus hijos.
“Los servicios que proporciona nuestro programa son de salud, se hace una revisión a la señora, se le facilita la medicación. Tenemos la parte de psicología, trabajo social, de pedagogía que es importante para los hijos”, detalló Gutiérrez.
Una de las piezas clave del proceso de recuperación emocional son los apoyos de las psicólogas del programa, que trabajan directamente en el fortalecimiento emocional de las mujeres. “Las víctimas vienen con un bajo autoestima, entonces, la psicóloga trabaja para empoderarse. Es lo que queremos, que se empodere la señora y que poco a poco genere dinero para poder ayudarse”, explica.
El modelo de atención está enfocado en que, al culminar su estancia en los centros, las beneficiarias cuenten con un emprendimiento en marcha que les permita sostenerse económicamente. “Las señoras realizan emprendimientos con tejidos, con la parte de pastelería, de costura. Lo importante es que salga realizando un emprendimiento y generando dinero”, afirmó la médica.
En esta labor son fundamentales las educadoras, profesionales que permanecen las 24 horas con las mujeres en los centros de acogida. Su labor es acompañar, orientar y facilitar la ejecución de los emprendimientos.
///
MCHC