Prensa GADLP | 19-05-2025
Dolor leve, sensación de zumbido o escuchar menos de lo habitual son señales de un mal funcionamiento del oído. El Gobierno Autónomo Departamental de La Paz activó una campaña de limpieza auditiva desde este lunes hasta el viernes, en el Instituto Erick Boulter, en la zona de Obrajes.
“Es fundamental evitar introducir objetos extraños en el oído como cotonetes, horquillas, llaves, lápices o incluso las uñas. También es importante no usar medicina tradicional como papeles encendidos, no automedicarse y evitar la exposición prolongada a ruidos fuertes”, explicó la fonoaudióloga, Mariel Tito.
El Instituto está ubicado en la calle 4 de la zona de Obrajes, en la ciudad de La Paz. No solo se evalúa la audición, también se educa en prevención, se realiza limpieza de oídos y detectan de manera temprana pérdidas auditivas, con un enfoque clínico y humano.
“Durante la revisión realizamos un proceso completo: otoscopia, diagnóstico, posibles lavados y evaluaciones en cabina audiométrica. Es muy importante que, después del procedimiento, no se manipule el oído, se eviten ruidos fuertes y se mantenga limpio sin introducir nada en su interior”, puntualizó la funcionaria departamental.
Uno de los errores más comunes es el uso de cotonetes para la limpieza diaria, cuando en realidad pueden empujar la cera más al fondo del canal auditivo y causar infecciones o pérdida de audición. El oído se limpia solo, y lo que necesita es protección, no intervención, dijo la profesional.
Esta campaña está abierta a toda persona mayor de 18 años que presente su carnet de identidad y respete las medidas de bioseguridad.
///
IBP