Prensa GADLP | 14-05-2025
La actual gestión de la Gobernación de La Paz afronta problemas para poseer los derechos propietarios de los aeropuertos de Ixiamas y Apolo, ya que ese trámite debe ser impulsado por los alcaldes de ambos municipios. La carencia de esos documentos son irregularidades y hay responsabilidad en dos exgobernadores.
El Gobernador de La Paz, Santos Quispe, en conferencia de prensa, explicó el estado de ambas infraestructuras y mencionó al aeropuerto de Apolo, que fue inaugurado en la gestión de Félix Patzi.
“Ha construido en un terreno que no es su terreno, ha construido el aeropuerto sin tener derecho propietario, en la cual estamos esperando que el municipio subsane ese terreno, que pase a derecho propietario a la Gobernación”, dijo la autoridad paceña.
El detalle que dio el Gobernador departamental permitió, también, responder a las palabras del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, quien pretende hacerse cargo de ambos aeródromos y dijo, en una conferencia de prensa, hace algunos días, que la Gobernación “no ha firmado el convenio para que nos pueda ceder”.
Santos Quispe reveló que hubo varias reuniones con personeros del Gobierno nacional y en la reciente, el 26 de febrero de 2025, se explicó a Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), sobre el estado del derecho propietario.
“Va a entrar en proceso el exGobenador (Félix Patzi) sobre esta situación, porque cada construcción que hace, cada Gobernador, tiene que tener su propio terreno para construir cualquier edificación. Si no hacemos eso, estamos incumpliendo con el mandato que nos han dado”, dijo Santos Quispe.
En el caso del aeropuerto de Ixiamas, la autoridad paceña afirmó que hay un problema de usurpación de algunos pobladores y tiene participación la Alcaldía.
“El terreno era 122 hectáreas, actualmente nos quieren entregar 71 hectáreas. Estamos pidiendo a la Alcaldía que de una vez intervenga y que nos dé el total de las hectáreas, las 122 hectáreas, en la cual nosotros vamos a transferir ese predio al Ministerio de Obras Públicas”, dijo el Gobernador paceño.
Por su lado, el Secretario Departamental de Asuntos Jurídicos, Claudio Henry Cussi, ratificó la información de que el problema ya fue abordado con Naabol y el propio ministro de Obras Públicas, “lastimosamente, Cocarico, como Patzi, han ejecutado construcciones sin haberse consolidado el derecho propietario del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz”, afirmó.
Aseguró que hay un acuerdo con las instituciones del Gobierno nacional, incluso con el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), para el saneamiento del predio. “Esos conflictos se han venido arrastrando debido a la falta de diligencia, que han tenido los exgobernadores”, enfatizó.
En esa línea, Cussi precisó que en el caso de Ixiamas hay un “dictamen de responsabilidad civil por parte de la Contraloría, que establece que ambos exgobernadores son responsables, mancomunados y solidarios de restituir a las arcas del Estado, por esta responsabilidad, la suma de Bs 42 millones”.
El funcionario departamental reveló que el aeródromo carece de un estudio Técnico, Económico, Social y Ambiental (TESA), tampoco un plan maestro. “Estas deficiencias, al haberse construido un aeropuerto no acorde a los parámetros de Naabol, han hecho que la pista tenga problemas para el despegue y aterrizaje, son problemas que están identificados por parte de la misma Contraloría”, dijo Cussi.
///
DLP