Prensa GADLP | 30-05-2025
Desde pruebas rápidas de Chagas y VIH, hasta vacunación contra la influenza, el Servicio Departamental de Salud La Paz (Sedes), llevó una feria con atención e información a los integrantes de las Fuerzas Armadas. Este tipo de actividades se realizan en todo el departamento y con varias instituciones.
“Nosotros, como Sedes, por instrucción de nuestro gobernador Santos Quispe, priorizamos la salud de toda la población paceña. Hoy, estamos con militares, pero también trabajamos con unidades educativas, policías, padres de familia y población en general”, afirmó el jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación del Sedes, La Paz, Javier Mamani Acarapi.
La actividad se realizó en el Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas. Permitió reforzar la educación sanitaria y detectar de forma temprana enfermedades como la tuberculosis, el VIH, entre otras. Estas afecciones circulan en la población y es clave recordar que su tratamiento es gratuito y efectivo si se las identifica a tiempo.
“La feria está dirigida a todo el personal para que puedan obtener conocimientos necesarios sobre diferentes enfermedades que tenemos en el país, más aún por la labor que desarrollamos las Fuerzas Armadas a nivel nacional. En todos los rincones del país tenemos unidades asentadas y nuestro personal, que es bastante heterogéneo y proviene de distintos lugares”, expresó el General de Brigada, Cnl. DAEN Hernán Roberto León Herbas.
Un detalle no menor es que el 40% del departamento de La Paz está constituido por áreas tropicales y silvestres, por tanto el personal militar es de la población estratégica, ya que frecuentemente se desplaza por regiones donde circulan enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, malaria o leishmaniasis.
“La enfermedad de Chagas, aunque es silenciosa, sigue latente en Bolivia. En menos de 15 minutos se puede detectar su presencia mediante una prueba sencilla y si alguien da positivo, activamos el tratamiento gratuito ya que esta enfermedad es asintomática por años y cuando se detecta tarde puede causar daños irreversibles”, explicó el responsable del Programa Chagas del Sedes, Nazario Calle.
///
BPI