Heidi Yadira desprende solidaridad en cada aporte de sangre

Prensa GADLP | 03-06-2025

Heidi Yadira, a sus 29 años, desprende solidaridad y empatía cada vez que decide donar sangre. Es la tercera vez que aporta el plasma y considera que puede salvar la vida de una persona y es que su experiencia con un familiar le lleva a practicar este tipo de acciones altruistas.

Identificada también con la historia del Gobernador de La Paz, Santos Quispe, quien tuvo a un familiar enfermo que necesitó sangre, ella cuenta la situación adversa que acompañó a su familiar.

“He tenido alguna vez a un familiar en el hospital y me saben pedir carnet de donante, pero, ahora ya tengo experiencia donando y lo estoy haciendo, ya por tercera vez”, afirma risueña, tras pasar por el proceso de donación que implica una evaluación física y la donación de la plasma.

Heidi dice sentirse plenamente satisfecha por su actitud desprendida, sobre todo al saber que este hecho podría ayudar a niños con cáncer, “todo es bienvenido para salvar vidas y si es en beneficio de los niños, mucho mejor”, afirma la entrevistada.

Es una funcionaria de la Gobernación y motivada por la campaña, destacó la atención brindada por el personal de Sedes-La Paz. Tras la sustracción de la sangre, sintió un poco de mareos.

Heidi aprovechó las cámaras para invitar la población a sumarse a las diferentes campañas que impulsan esta actividad altruista, ya que para salvar vidas no se necesita una capa, solo el deseo y la voluntad de hacerlo, porque nadie está libre de pasar por alguna enfermedad o tener a un familiar con alguna patología que requiere del aporte del crúor.

Al consultarle si al próximo año volverá a donar sangre, Heidi asegura que sí, “voy a seguir donando hasta donde se pueda”, con la sonrisa que le caracteriza.

PROCESO DE DONACION

Antes de donar, Heidi pasó por un proceso de evaluación, como el control de peso (no debe ser menos de 50 kilos), le midieron la presión y le tomaron una pequeña muestra de sangre, donde se estableció que cumplía con la condición física para realizar la actividad; además de otros requisitos previos, como no estar en ayunas, tener entre 18 y 60 años, contar con su Carnet de Identidad y estar sana.

En el proceso de evaluación de los 11 voluntarios, uno de ellos no pudo donar el plasma, ya que no cumplía los parámetros pues tenía cierto grado de anemia, por lo que los funcionarios también le recomendaron una dieta para mejorar su salud.

“En la primera parte de donación se hace la toma de muestra y se establece si lo parámetros de hemoglobina están dentro de los parámetros normales, el rango es de 15.3 a 19.5, donde los valores por debajo de 15.3 nos dicen que hay cierto grado de anemia y por encima de 19 hay eritrosis o poliglobulia; por lo tanto, no pueden donar”, explicó la médico del Sedes-La Paz, Geovana Flores.

La funcionaria departamental recomendó a las personas que hicieron la donación, hidratarse con una sopa o agua, evitar hacer esfuerzo con el brazo donde recibió el pinchazo y no consumir bebidas alcohólicas el día de la donación.

///

ECM

Artículos Relacionados