La labor diaria de la Gobernación paceña suma centenas de animales silvestres rescatados

Prensa GADLP | 09-10-2025

El bienestar de los animales silvestres es una prioridad para la Gobernación de La Paz, que cuenta con un equipo que, a la fecha, registra más de 700 casos de rescate y traslado en custodia a centros de rehabilitación. Este personal atiende entre cinco a 10 solicitudes por semana.

“El hermano Gobernador Santos Quispe ha mostrado una gran preocupación por la fauna silvestre. Hemos realizado más de 700 rescates durante su gestión, derivando animales a centros como Senda Verde, Jacuisi, Onca y Vesty Pakos. Hoy, la Gobernación no solo actúa en emergencias, también fiscaliza, capacita y coordina con otras regiones del país para cuidar nuestras especies”, destacó el funcionario de la Secretaría Departamental de Derechos de la Madre Tierra, Daniel Flores.

En el marco del Programa Departamental, El animal es mi amigo, el Gobierno departamental trabaja en la protección y bienestar de la fauna silvestre, desarrolla acciones conjuntas con la Policía Forestal y de Protección al Medio Ambiente (Pofoma), comunidades locales y organizaciones ambientales. Con este enfoque es que el departamento de La Paz cuenta hoy con un sistema de resguardo más eficiente, que incluye dos ambulancias especializadas en fauna silvestre y equipos de respuesta rápida, capaces de llegar incluso a zonas de difícil acceso en el altiplano, los valles y la amazonía paceña.

“Cuando un animal llega a Senda Verde, seguimos un proceso riguroso. Evaluamos su estado físico, su alimentación y su comportamiento para que su adaptación no sea traumática. Muchos llegan con historias tristes, sin cola, con fracturas o con secuelas emocionales. Nuestro trabajo es darles una segunda oportunidad”, explicó el médico veterinario de Senda Verde, Fidel Fernández, quien reveló que el 99,9% de los animales recibidos proceden del tráfico ilegal.

Cada semana, el equipo de la Gobernación atiende entre 5 y 10 casos, que van desde el rescate de aves y primates hasta la atención de especies emblemáticas como jaguares, osos andinos y vicuñas. Además, el Gobierno departamental lidera planes de manejo únicos en el país, como los censos de vicuñas y yacarés, lo que garantiza el aprovechamiento sostenible en beneficio de las comunidades.

El trabajo en Senda Verde se extiende a un millar de animales de 75 especies, entre aves, mamíferos y reptiles. Para su atención, hay 11 guardafaunas, dos personas encargadas de la alimentación y las llamadas “mamás monos”, que cuidan de los pequeños primates huérfanos. “Muchos llegan con traumas profundos, ya que fueron arrancados de sus madres, testigos de su muerte y luego criados en condiciones inadecuadas. La rehabilitación emocional es la más difícil”, relató Fernández, conmovido por las historias que acompañan cada rescate.

“Hemos visto un cambio positivo en la sociedad. Hoy, la gente respeta más a la fauna silvestre y reporta los casos. Antes no se hacía, ahora los atendemos con una gobernación presente y comprometida”, remarcó el funcionario departamental.

///

IBP

Artículos Relacionados