Los beneficios de la matrícula de comercio fueron aspectos clave en el curso dirigido a emprendedores

Prensa GADLP | 03-09-2025

La Dirección de Promoción Económica y Transformación Industrial (DPETI), de la Gobernación paceña, realizó un curso para jóvenes emprendedores y productores que se informaron sobre los beneficios de activar la legalidad de sus negocios con la matrícula de comercio.

“Desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Transformación Industrial, a través del Programa de Innovación y Desarrollo Empresarial, fomentamos la matriz productiva con capacitaciones y asistencias técnicas. Trabajamos de forma continua con instituciones como el Seprec para llegar a emprendedores y microempresarios de distintos municipios incluida el área metropolitana y abrimos convocatorias para que todos puedan participar y fortalecer sus negocios”, dijo la técnico de la Gobernación, Carolina Castillo.

La visión institucional se reflejó en la experiencia directa de los asistentes, que no sólo valoraron la información técnica, sino también el acompañamiento que reciben en su camino hacia la formalidad.

“Gracias a estas capacitaciones he podido conocer el procedimiento que se debe seguir para poder abrir una empresa o registrarse. Para los jóvenes que queremos emprender es fundamental este tipo de apoyo”, afirmó una de las participantes, Lorena Álvarez.

El curso, desarrollado en coordinación con el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec), permitió a los asistentes comprender la importancia de contar con una matrícula de comercio.

Desde 2022, esta institución estatal es la encargada de administrar el registro de empresas en Bolivia, facilitando trámites como la inscripción de sociedades, la renovación de matrículas y la certificación de actos inscritos, lo que brinda seguridad jurídica y oportunidades de crecimiento empresarial.

Para los emprendedores, el evento fue una oportunidad valiosa. “Me lleve la gran sorpresa de que es muy importante inscribir nuestra empresa y conocer las ventajas que nos da el Seprec. La capacitación nos ayuda a crecer, a tener oportunidades y a ser reconocidos. Recomiendo que se amplíe el tiempo de estas sesiones porque quedan muchas dudas por resolver”, sostuvo la artesana y emprendedora paceña, Roxana Luna.

El Seprec no solo otorga la matrícula a las empresas, sino que también permite que estas accedan a créditos bancarios, mayor visibilidad en el mercado y respaldo institucional, beneficios que son esenciales para pequeños productores y negocios emergentes.

La técnica en Educación Empresarial del Seprec, María de los Ángeles García Barrientos, explicó: “Esta capacitación ha sido un vínculo entre la Gobernación y el Registro de Comercio para fortalecer las capacidades productivas y empresariales de los asistentes. Nuestra misión es acompañar a los emprendedores y que todos sepan que pueden construir empresas con respaldo estatal”.

/// IBP

Artículos Relacionados