Prensa GADLP | 26-09-2025
Con la llegada de la época de lluvias, el proceso de forestar es óptimo para volver a nutrir la tierra en el altiplano y es que entre octubre y diciembre, el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz impulsa campañas en distintos municipios.
“Mucho tiene que ver el clima. Ya estamos en el mes de octubre, noviembre, diciembre, las lluvias nos favorecen de gran manera”, explicó el director de Recursos Naturales de la Gobernación paceña, Ramiro Tusco.
“Nosotros ya estamos predispuestos a distribuir las plantas para forestar para los diferentes municipios que nos han solicitado los plantines”, agregó el funcionario departamental.
El 1 de octubre se conmemora el Día Nacional del Árbol y para la fecha venidera se desarrollará una actividad en los municipios de Puerto Pérez y Pucarani, donde “estaremos haciendo plantación de más de 15 hectáreas de pino radiata y kiswara, y también para, de alguna manera, controlar el tema de contaminación”, enfatizó Tusco.
En el marco del plan, también se enfatizará en el repoblamiento de totoras, especies clave para mantener el equilibrio en zonas húmedas del altiplano. De esta manera se busca ampliar la cobertura forestal y al mismo tiempo aportar al control de la contaminación.
“La siembra renutre a la tierra”, recalcó Tusco, a tiempo de explicar que las especies seleccionadas cumplen doble función: generar pulmones verdes y devolver fertilidad al suelo en beneficio directo de las comunidades.
“Nuestra preocupación siempre es que del 100% que se da a los municipios, por lo menos se pueda reforestar un 90% y eso es la preocupación”, puntualizó el servidor público y destacó el compromiso de la Gobernación con el medio ambiente.
///
MCHC