Descubre Ayata y su joya milenaria: Iskanwaya, un paraíso cultural en los valles paceños

Prensa GADLP | 05-08-2025

En el corazón del municipio de Ayata, la riqueza cultural se alza sobre cerros antiguos y ruinas preincaicas. Visitar Iskanwaya no solo invita a admirar vestigios arqueológicos, sino también a vivir las tradiciones, sabores y calor humano de la cultura mollo.

“Somos ricos en cuestión de tejidos, danzas autóctonas y comidas tradicionales, nuestra identidad se vive con la vestimenta, es muy diferente, única. Nuestra gente siempre es muy acogedora”, destacó el alcalde de Ayata, Eleuterio Maraza Quispe, invitando a explorar la cultura viva del municipio.

Ayata, en la provincia de Muñecas, se perfila como un nuevo destino para el turismo cultural, vivencial y de aventura. Entre sus principales atractivos está el sitio arqueológico de Iskanwaya, asentado sobre una plataforma a 1.672 metros sobre el nivel del mar, a 11 km de Aucapata, y considerado monumento nacional.

Iskanwaya, obra de la cultura Mollo, supera en extensión al Machu Picchu. El sitio cuenta con terrazas, canales de riego, sótanos y habitaciones. Se estima que albergó entre 2.500 y 3.000 personas entre el 800 a.C. y el 1425 d.C.

Juan Humberto Laura, kuraka cantonal de Marka Ayata, describió la vestimenta tradicional: poncho, chaleco, pantalón de bayeta y gorro tejidos a mano. Añadió que las danzas locales como la sikureada, quena quena y zampoñada mantienen viva la identidad originaria.

Ayata no solo ofrece vestigios arqueológicos o paisajes andinos. Aquí se percibe la cultura como forma de vida, en la sonrisa hospitalaria de su gente y en el sabor del conejo estirado con choclo y agua de maíz.

///

IBP

Artículos Relacionados