Gobernación paceña facilita licencias ambientales en seis ámbitos y prepara una entrega masiva

Prensa GADLP | 03-09-2025

El Gobierno Departamental de La Paz entregará este jueves media centena de licencias ambientales a proyectos y actividades de seis ámbitos: agropecuario, minería, transporte, energía, electricidad y multisector, para beneficio de nueve municipios.

“Entregaremos 50 licencias ambientales a diferentes obras y proyectos, es importante que estas actividades, ya sean municipales, comunales, departamentales y nacionales, tengan la licencia para que se pueda cuidar a la Madre Tierra en áreas protegidas y áreas reservadas, porque asumen compromisos con el medio ambiente”, dijo el director de Salud Ambiental y Cambio Climático, David Aro Quispe.

Los municipios que recibirán estas autorizaciones son Puerto Acosta, Huarina, Ichoca, Sorata, Chua Cocani, Inquisivi, Laja, El Alto y Quime. Las licencias permitirán a emprendimientos locales operar con respaldo legal y técnico.

Desde 2021 a la fecha emitieron 827 licencias ambientales. Esta acción administrativa busca equilibrar el crecimiento económico regional, en armonía con el medio ambiente.

David Aro explicó los beneficios de las licencias ambientales. “Al ejecutar su obra, paralelamente van a cuidar la Madre Tierra, además de asumir compromisos con las vertientes, los ojos de agua, entre otros”.

Sobre las responsabilidades, dijo que “una vez que obtienen la licencia, ellos deben tener mayor cuidado con los recursos hídricos, debido a que se rige bajo la Ley Medio Ambiente, 1333”.

Las licencias ambientales son instrumentos clave para garantizar el cumplimiento de las disposiciones de evaluación y mitigación de impactos ambientales, lo que promueve una cultura de responsabilidad ecológica en el departamento.

Con respecto a las actividades mineras, Aro explicó: “a partir de la gestión 2014 rige la ley 535, en la cual las actividades mineras deben tener su licencia ambiental, ellos tienen toda la obligación de tramitar su licencia para cuidar los recursos naturales”.

Aro agregó que “cada año deberán remitir los informes de monitoreo al Ministerio de Medio Ambiente y Agua, ya que ellos son los que otorgan las licencias ambientales a la mayor parte de las actividades mineras”.

La Gobernación paceña emite licencias ambientales a las actividades mineras de impactos ambientales conocidos, no significativos, que no son de gran impacto y en áreas no protegidas. Los gobiernos municipales tienen la competencia de controlar y vigilar a todas las actividades mineras que se encuentran en su jurisdicción.

“El gobierno central, ellos son los que dan licencia ambiental a actividades grandes, a cielo abierto, ejemplo, en el sector de la provincia Larecaja”, explicó Aro. Con respecto a las sanciones, dijo que se activan en caso de incumplimiento y con un proceso administrativo sancionatorio para presentar los descargos necesarios de las diferentes empresas o industrias.

“El año pasado entregamos alrededor de 200 licencias ambientales, solamente en el registro ambiental que corresponde al cultivo de hortalizas y crianza de ganado, entre otros. Toda documentación demora entre cinco a 15 días”, explicó por su lado el encargado de Fiscalización Ambiental, Pánfilo Montesinos LLanque.

Los requisitos para la licencia ambiental son similares para todas las actividades. Todo comienza con una nota dirigida a la Secretaría Departamental de los Derechos de la Madre Tierra, además de la documentación del consultor ambiental, resumen técnico del proyecto y el consultor debe demostrar que tiene el  Renca, Registro Nacional de Consultoría Ambiental, y declaración jurada del proyecto.

Aro aseguró que no se otorgan licencias ambientales a aquellas actividades que están emplazadas en áreas protegidas, por ejemplo, en Apolo y Madidi. “En todo caso, tendrían que hacer su trámite en Sernap, Servicio Nacional de Áreas Protegidas”, enfatizó.

“La autoridad departamental realiza la acción mayor en control y fiscalización de todas las actividades, no solamente minería, también industrias y fábricas que están desarrollándose en el departamento de La Paz”, enfatizó el funcionario departamental.

///

HQA

Artículos Relacionados