Prensa GADLP | 01-10-2025
El municipio de Curva, de la provincia Bautista Saavedra, cuenta las horas para activar el interruptor, ya que estrenará el proyecto de electrificación en beneficio de las comunidades de Quillcacota, Pulipata, Cañuhuma, Medallani, Caalaya, Cañizaya y Sanachi.
“Tenemos varios proyectos que ya hemos terminado en la gestión del hermano Gobernador Santos Quispe, tenemos puentes, riego, en el municipio de Charazani donde la contraparte lo pone el Gobernador. También tenemos en la Segunda Sección un proyecto de electrificación que está a la espera de la entrega definitiva”, informó el subgobernador de la provincia Bautista Saavedra, Ricardo Condori.
El proyecto de electrificación suma una inversión mayor a los Bs dos millones y se calcula su entrega a mediados de octubre.
Ricardo Condori destacó el trabajo del Gobernador paceño, quien coordina con las autoridades de las 20 provincias y los 87 municipios del departamento de La Paz en diferentes proyectos de desarrollo, como carreteras, puentes, caminos, pozos profundos, planes y programas, entre otros.
“Tenemos dos puentes que están en Charazani, los cuales ya hemos entregado. Tenemos proyectado la construcción de un puente en el mismo municipio, el cual ya cuenta con su firma de estructura de financiamiento y un cuarto puente que las autoridades municipales de Curva gestionan”, afirmó el Subgobernador de Bautista Saavedra.
El funcionario departamental también destacó los diferentes planes y programas que la Gobernación lleva adelante desde la Dirección de Desarrollo Agropecuario (Sedag), como el de apoyo al fortalecimiento de la apicultura y la crianza de cuyes, de los cuales se beneficiaron varias comunidades.
“En tema programas nos hemos beneficiado con la apicultura y la crianza de cuyes en la comunidad Chulima, municipio Curva, donde se ha tenido 27 beneficiarios, donde a cada productor se le dio hasta cinco cuyes, pero también hubo equipamiento a la comunidad, son diferentes programas que nos hemos beneficiado, que no tienen su contraparte”, añadió Ricardo Condori.
Según el entrevistado, el programa departamental de apicultura ayudó a paliar la falta de recursos económicos en algunos municipios. “Algunos comunarios no cuentan con un trabajo ni sueldo fijo, entonces, con los programas buscamos el mejoramiento económico en las provincias”, sostuvo.
Sobre proyectos carreteros, el funcionario departamental mencionó cuatro redes departamentales que requieren constante mantenimiento y por la escasez de combustible es que se afectó el cronograma.
Condori destacó los tres pisos ecológicos que tiene la provincia Bautista Saavedra: altiplano, donde se dedican a la crianza de camélidos; valles, con la producción de hortalizas y en el trópico, con la producción de cítricos.
“Siempre estamos coordinando y trabajando de cerca con el Gobernador Santos Quispe, él ha llegado con proyectos a las 20 provincias del departamento de La Paz, no como anteriores gobiernos departamentales que no han hecho nada. Una anterior autoridad proyectó la construcción de un puente y no ha hecho nada, en cambio nuestro Gobernador ha retomado el proyecto hasta entregarlo”, expresó el Subgobernador provincial.
La provincia de Bautista Saavedra se encuentra en la parte central oeste del departamento de La Paz, tiene un área de 2.525 km2 y cuenta con una población de 22.277 habitantes, según el Censo 2024, su capital provincial es Charazani en el municipio del mismo nombre.
/// ECM.