Prensa GADLP | 04-09-2025
Entre los beneficiarios de las 50 licencias ambientales que el Gobernador Santos Quispe entregó este jueves, hay varios productores de diferentes ámbitos, los mismos que ya asumen la directriz para que sus actividades económicas preserven y cuiden el medioambiente.
“La licencia ambiental que nosotros tenemos ahora es para la construcción de gallineros, con la condición que nuestras comunidades van a poner la contraparte, ya sea el techo, las calaminas, la mano de obra. Esto va a beneficiar a 60 familias”, afirmó el central agrario de la comunidad de Calangachi, del municipio de Puerto Acosta, Roberto Machaca.
En la misma línea, la representante del comité ejecutivo provincial, Amalia Mamani, de la provincia Camacho, aseguró que 15 comunidades de la primera sección se beneficiarán con el documento que les ayudará en la implementación de proyectos productivos, como la crianza de cuyes y gallinas.
“Queremos agradecer al hermano Gobernador que siempre está apoyando al sector rural, en especial a las mujeres, a través de la Organización Bartolina Sisa, el viene de un pueblo y con su trabajo demuestra que no se ha olvidado de nosotros, gracias por esta ayuda, que es una forma de valorar el trabajo de las mujeres”, dijo.
En la lista hay varios emprendimientos, como la construcción de gallineros familiares, construcción de apriscos familiares, implementación de silos familiares, construcción de cuyeras; además de proyectos de infraestructuras como Puente Vehicular Kollpa, implementación de carpas solares, construcción de sistema de agua potable, entre otros.
Al respecto, el representante de la Cooperativa Minera Aurífera, Unión Tambillo, Agustín Surco expresó su compromiso y agradeció la predisposición de la Gobernación para facilitar las licencias ambientales.
“Vamos a cumplir con todo lo que nos han pedido para la otorgación de licencia ambiental, tenemos 90 días para cumplir con todo, y lo vamos hacer. Vamos a demostrar que podemos practicar una minería diferente, queremos ser una cooperativa ejemplo”, dijo Surco.
La cooperativa se encuentra en Irupana, en la provincia Sud Yungas y cumple con los requisitos necesarios para desarrollar su actividad. “Estamos conscientes de nuestra actividad, no todos, pero algunos trabajan por trabajar, pero nosotros nos estamos comprometiendo a cumplir con todo lo que es la mitigación, tenemos nueve meses para hacerlo”, enfatizó el dirigente cooperativista.
Entre los municipios beneficiarios para proyectos en diferentes áreas están Puerto Acosta, Cajuata, Sorata, Chua Cocani, Caquiaviri, Quime, Aucapata, Huarina, El Alto, Laja, Ixiamas, Irupana, Yanacachi, La Paz, Larecaja, Ancoraimes, Palos Blancos, Malla, Achacachi y Copacabana.
Al respecto, el secretario Departamental de Derechos de la Madre Tierra, Jhony Zapana, afirmó que todos los proyectos que se implementan en el departamento de La Paz deben contar con licencia ambiental, según el área. “La población debe conocer que en toda actividad ya sea pequeña, mediana, grande debe haber una adecuación ambiental; la licencia ambiental es un medio activo a la cual toda actividad debe adecuarse”, afirmó.
Entre los requisitos que se cumplió, de acuerdo al área, está la carta de solicitud dirigida a la Secretaria Departamental de los Derechos de la Madre Tierra, fotocopia de cédula de identidad del o la representante legal, fotocopia de cédula de identidad del consultor, resumen ejecutivo del proyecto, planos de ubicación georreferenciada, fotografía panorámica del área de proyecto, fotocopia del certificado de registro nacional de consultores, fotocopia del documento legal que represente la constitución de la sociedad y otros requisitos que respalden la actividad.
///
ECM.