Carretera integradora de tres provincias pasa a la red departamental de caminos mediante ley

Prensa GADLP | 25-08-2025

Las provincias Pacajes, José Manuel Pando e Ingavi se vinculan con una carretera de 3,9 kilómetros que ahora pasa a la Red Vial Departamental con la ley que promulgó el Gobernador Santos Quispe. Este tramo estará bajo responsabilidad de la Gobernación en el mantenimiento y la proyección es asfaltar.

Se trata de la Ley Departamental 256 que incorpora a la Red Departamental de Caminos el tramo: Tholahuinto (municipio San Andrés de Machaca, provincia Ingavi); Huanacamaya (municipio de Caquiaviri, provincia Pacajes); Huaripujo Baja y Huaripujo Arriba (municipio de Santiago de Machaca, provincia General José Manuel Pando); y Janq’u Marka Laura, Jankomarca, Calacollo Rosapata, Cañahuyo y Pucamaya (municipio de Caquiaviri, provincia Pacajes), del departamento de La Paz.

“Nosotros, la Gobernación, ya nos vamos a hacer cargo de esta carretera que estamos promulgando la ley. Esta carretera, que es beneficio para ustedes, cada año haremos mantenimiento correspondiente”, afirmó Santos Quispe, durante el acto que se desarrolló en el salón Túpac Katari de la Gobernación.

La autoridad departamental anticipó que el próximo paso para el tramo vial es el asfaltado y para ese fin explicó los pasos que deben cumplir los beneficiarios, desde la Alcaldía.

“No sé, con este alcalde o el siguiente alcalde, que venga a hacer el estudio de preinversión, debemos hacer el estudio, algún día debemos asfaltar hermanos”, enfatizó el Gobernador paceño, en referencia al tiempo de funcionamiento que queda para las autoridades subnacionales, cuyos mandatos vencen en el primer semestre de 2026.

“Se ha promulgado la ley que beneficiará a todas las provincias Pacajes, José Manuel Pando e Ingavi. Este camino es importante, primordial para los productores, allí producen camélido”, dijo por su lado la subgobernadora de la provincia Ingavi, Sabina Salgado Mamani.

“Quisiera agradecer al hermano Gobernador por haber promulgado esta ley que es importante para las tres provincias”, agregó la autoridad local de Ingavi. En esa línea también se pronunció el representante del comité impulsor de vías en esta región.

“Como oriundos de las tres provincias, en esta época de lluvias hemos tenido muchas dificultades, hemos emprendido este trabajo. (…), hoy ha sido un momento especial para toda la comunidad, para todos los hermanos que estábamos presentes”, dijo el presidente del comité impulsor Tholahuinto – Picamaya, de las 3 provincias: Pacajes, Ingavi, José Manuel Pando, Emilio Quenta.

El evento fue propicio para que el Gobernador paceño explique sobre las competencias departamentales y la ruta crítica que sigue la gestión de obras. Dijo que todo proyecto se gesta en las comunidades, según las necesidades.

El siguiente paso lo cumple la Alcaldía que regenta la jurisdicción de la comunidad beneficiaria, es decir que se contrata una consultora para elaborar el estudio de preinversión, por ejemplo, de un puente.

“Una vez con el proyecto de preinversión, el alcalde pide una audiencia, yo lo recibo aquí. Hasta ahora no he rechazado ningún proyecto, hemos incorporado en el POA (Plan Operativo Anual), hemos hecho una planificación con alcaldes”, afirmó el Gobernador departamental.

Para la próxima gestión se proyecta incorporar el proyecto de asfaltado del tramo con reciente respaldo legal, es así que se definirá si se inserta en el reformulado del presupuesto de 2026 o para la próxima gestión.

///

DLP

Artículos Relacionados