Prensa GADLP | 18-07-2025
En el marco del mes aniversario de La Paz, el Gobernador del departamento, Santos Quispe, llegó al municipio San Andrés de Machaca donde inauguró el sistema de alcantarillas Vinto Quererani, cuya función es la solución al problema de las inundaciones en el tránsito vehicular y peatonal.
“Hasta el día de hoy siempre hemos trabajado de manera coordinada con el alcalde, si no hubiera esa coordinación no hubiera obras, ya que en esta obra hemos dado el 70% y el alcalde el 30%. Para cualquier proyecto siempre es necesario reunirnos con el alcalde”, expresó la autoridad departamental.
Santos Quispe aseguró que desde que asumió el cargo recorre “el departamento de punta a punta con obras”. “Nuestra gestión se enfoca en carreteras, hemos invertido el 70% en carreteras”, agregó.
La obra se encuentra en una zona de actividad productiva, comercial y turística, emplazada sobre ríos que presentan un caudal permanente e importante, sobre el cual no existe ninguna estructura.
Santos Quispe, junto a los comunarios y autoridades municipales inauguró la obra con el corte de cinta y la tradicional ch’alla, además rompió unas vasijas de barro, en mérito de una tradición de celebración.
Al respecto, el alcalde de San Andrés de Machaca, Vicente Choquehuanca, a tiempo de destacar la presencia de las autoridades municipales y comunarios, afirmó que este tipo de obras representa el progreso local.
“El camino es el desarrollo, el camino es progreso, porque no solo transita por aquí la población de la provincia Ingavi, sino de la provincia Abel Iturralde y Pacajes; por lo tanto, no solo integra a San Andrés de Machaca sino a tres provincias”, enfatizó el burgomaestre.
Las poblaciones beneficiadas con la obra son Irpa Grande, Artisivi, Thula Huinto y Litoral. El costo total del proyecto es de Bs 239.946. Con el sistema en funcionamiento se busca viabilizar el acceso a diversas comunidades intermedias, a fin de mitigar los problemas de inundación que se presentan durante la época de lluvias y para facilitar el tránsito de vehículos y personas.
Asimismo, se busca integrar física, económica y socialmente a las comunidades, y poblaciones que se encuentran dentro del área de influencia del proyecto de referencia. La obra también será para la integración regional con importante potencial productivo existente en las zonas del tramo carretero.
///
ECM.