Instalan una mesa de Todos Santos y elevan rezos por la fauna silvestre de La Paz

Prensa GADLP | 31-10-2025

 

La Secretaría Departamental de los Derechos de la Madre Tierra, de la Gobernación de La Paz, instaló una mesa de Todos Santos e invitó a elevar rezos por los animales silvestres que perecieron en diferentes circunstancias. La iniciativa pretende sensibilizar en la población el cuidado de la fauna silvestre.

“Hoy hicimos una actividad de sensibilización, por Todos Santos, gracias a la iniciativa del hermano Gobernador Santos Quispe. Realizamos la mesita porque muchos de ellos mueren por diferentes causas, como la caza y la quema que es frecuente en la Amazonia. Invitamos a la gente que recé por sus almas porque muchos no se salvan del maltrato y que pierden la vida”, expresó el director de Recursos Naturales, Ramiro Tusco.

La mesa tradicional fue instalada en la Exalcaldía Quemada de la Ceja de El Alto. Los funcionarios departamentales rezaron por los seres vivos que están identificados con fotografías.

La Dirección de la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (POFOMA) de El Alto también participó de la actividad. En esta línea, el capitán Guido Mancilla, director regional de Pofoma El Alto, explicó sobre la Ley 700, para la defensa de los animales, contra actos de crueldad y maltrato. 

“Rige lo que es la tenencia y el trato a los animales. Está prohibida la tenencia de animales silvestres como animales domésticos y la venta. Este tipo de acciones no son permitidos”, enfatizó el jefe policial.

La tradicional mesa contiene figuras simbólicas como mariposas, aves, felinos y reptiles elaborados en t’ant’a wawas y bollería típica, acompañadas de velas y flores silvestres. Este altar no solo representa un gesto de respeto espiritual, sino también una invitación a la reflexión colectiva sobre el impacto que las acciones humanas tienen en los ecosistemas del departamento.

Durante la jornada, los técnicos compartieron con los asistentes información sobre el trabajo que realiza la Gobernación en el rescate, rehabilitación y liberación de fauna silvestre, y resaltaron los más de 700 animales atendidos en los últimos meses.

“Que se reciba la oración por ellos”, fue la frase que acompañó la actividad, como una manera de extender el homenaje a esos seres que, aunque sin voz, son parte esencial del equilibrio natural. 

 

///

MCHC

Artículos Relacionados