Prensa GADLP | 09-09-2025
Durante la actual gestión, Wayna Mallku, de la Gobernación paceña, la educación técnica y tecnológica se reforzó con infraestructuras y equipamiento. Este avance responde a la política de fortalecimiento a la educación, en el marco de las competencias que le corresponde al nivel departamental.
“Abrimos institutos, dándoles la certificación de factibilidad. Realizamos construcciones, refacciones, ampliaciones en los institutos del departamento de La Paz”, destacó la directora de Desarrollo Social, Melisa Vega, a tiempo de mencionar que hay un programa específico de refacción que beneficia a todas las regiones.
Vega destacó los siete institutos que se estrenaron en los años de la gestión de Santos Quispe, lo que permitió ampliar la cobertura educativa. Actualmente, la educación técnica se consolida tanto en zonas urbanas como rurales, subrayó Vega.
En cuanto a infraestructura, la funcionaria departamental recordó que en 2022 entregaron el Instituto Tecnológico Apolo – ITA. A la lista se suma el Instituto Jacha Omasuyos, con una inversión aproximada de Bs 7 millones, y el bloque de aulas del Instituto Pedro Domingo Murillo, que representa una inversión de Bs 13 millones y que tendrá capacidad para 40.000 estudiantes.
La directora de Desarrollo Social anunció nuevos proyectos de gran importancia, uno de estos será en el Instituto Mejillones, que se encuentra en la ciudad Satélite de El Alto. También se enfocará la inversión en el Instituto Ayacucho, que está en Miraflores de la urbe paceña.
Otro de los grandes logros es el inicio de obras del Instituto Apóstol Santiago de Quime, que en julio puso la piedra fundamental.
En este marco, la servidora pública dijo que se avanza en la licitación del Instituto Brasil – Bolivia, ubicado en los predios de la exfábrica de vidrios de la ciudad de El Alto, además del proyecto en Caquiaviri, Bs 2 millones de inversión.
“Ya tenemos la entrega provisional y estamos esperando también que algunas observaciones sean subsanadas para la entrega definitiva que el Gobernador realizará”, puntualizó Vega.
De acuerdo con la directora, estas acciones tienen el fin de facilitar la educación en los lugares de residencia. “Se está evitando que la demanda estudiantil de las poblaciones esté migrando a la zona urbana y así no estén gastando demás”, afirmó.
“Están ayudando a que los jóvenes puedan incentivar y tener una carrera técnica superior, más que todo para el desarrollo del departamento de La Paz y también a nivel nacional”, enfatizó Melisa Vega.
///
MCHC