Prensa GADLP | 10-09-2025
En el marco del plan Qhapaq Ñan, que tiene el objetivo de construir, ampliar, ensanchar y mejorar las carreteras; el Gobernador del departamento de La Paz, Santos Quispe, proyecta el mejoramiento y la construcción de dos carreteras que tienen una inversión mayor a los Bs 70 millones.
Son obras de gran magnitud que van a integrar a las poblaciones que se dedican a la crianza de ganado y la producción de verduras, frutas y hortalizas.
El primer proyecto es el Mejoramiento de la carretera Aranjuez-Mohoza-Chicote Grande (Fase 1), que se encuentra en el límite sur del departamento de La Paz, en la provincia Inquisivi, municipio de Colquiri; dentro de la región de los valles Interandinos Sur de La Paz.
De acuerdo con la descripción técnica, el tramo carretero se caracteriza por atravesar una topografía montañosa y en algunos sectores muy montañosa. Tiene una longitud aproximada de 11 kilómetros y comienza en el cruce con la carretera La Paz – Cochabamba (Aranjuez), y culmina luego de la comunidad de Viscachani, aproximadamente a cuatro kilómetros.
La obra tiene una inversión de Bs 31.250.000 con un aporte del 80% por parte del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz.
El segundo proyecto consiste en el Mejoramiento Apertura Carretera Valencia – Tahuapalca – Tirata – Zona Zona – Araca (Fase 2), ubicado en el municipio de Mecapaca, provincia Murillo y tiene una longitud de nueve kilómetros, con una inversión de Bs 43.279.872. El aporte de la gobernación es del 70%.
Según la descripción técnica del proyecto, facilitará el acceso y el desarrollo de las comunidades de Tahuapalca, Cohoni, Cayimbaya, Torre Pampa y otros lugares donde existe bastante producción agropecuaria y ganadera.
Al respecto, el director técnico del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), de La Paz, Yordi Calle, explicó que todos los proyectos carreteros se llevan adelante conforme al Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien, que busca mejorar e incrementar la infraestructura vial departamental, además de lograr la integración física regional.
“La construcción de caminos, hace posible el ahorro de recursos, reduciendo el tiempo de viaje de la población, además de disminuir el costo de operación de los medios de transporte y mantenimiento del camino”, afirmó el funcionario departamental.
Otra de las características de este tipo de obras es que “genera, induce y atrae” un mayor tráfico por la ruta, hace posible que la vinculación sea más rápida y segura, y mitiga el despoblamiento de la zona debido a la migración del campo a la ciudad.
Desde la primera gestión del Gobernador Santos Quispe, en 2021, se entregaron seis mega obras, entre mejoramiento y construcción de carreteras que benefician a una docena de comunidades.
En tanto, están en construcción dos carreteras y un puente vehicular que beneficiarán a cinco comunidades, como Taypillanqa, Churillanqa, Calamarca, Ayo Ayo y Quentupata.
///
ECM