Prensa GADLP | 25-07-2025
Con el objetivo de garantizar el acceso a la información, el Instituto Departamental de Estadística-La Paz diseña una plataforma con información estadística, que se caracteriza por ser innovadora en el país y de fácil alcance para la población. El proyecto tiene un 60% de avance.
“Es un sistema de estadística del departamento de La Paz, donde ya se ha avanzado aproximadamente 60% con información que se va sistematizando y cargando al sistema, de tal manera que esté disponible en línea”, explicó la directora del Instituto Departamental de Estadística-La Paz, Katia Villca.
En este marco, la funcionaria departamental explicó que la información se acumula con el aporte de las secretarías y direcciones de la Gobernación.
“Se ha solicitado información, por ejemplo, a (la Secretaría de) Minería, sobre la recaudación minera, al Sedes (Servicio Departamental de Salud), que maneja una amplia cantidad de información en el área de salud, al Sedcam (Servicio Departamental de Caminos), para saber el estado específico de las carreteras, identificar el asfalto en kilómetros; al Sedeges (Servicio Departamental de Gestión Social), que maneja datos de la población en estado de vulnerabilidad”, afirmó la entrevistada.
Agregó que en el caso de la información solicitada a Sedcam, que ejecuta gran parte de la inversión institucional, los datos tienen que ver, incluso, con la elaboración de mapas cartográficos.
En comparación a otros departamentos del país, Villca destacó a La Paz como la pionera en activar este tipo de plataformas de libre acceso para la población.
La plataforma Sistema Departamental de Estadística La Paz (Sidelp), además de contar con información estática sobre determinados temas, investigaciones, entre otros, también contará con información en línea, donde los usuarios podrán consultar.
Sobre la importancia de contar con esta plataforma, la entrevistada aseguró que el tipo de información es útil, a fin de generar planes y programas en los municipios y alcaldías, e incluso contar con información dirigida a los usuarios en etapa escolar.
“Queremos que la población cuente con información de su interés a la mano, de manera inmediata y dinámica en un solo sitio, donde se centraliza la información, para evitar estar yendo de un lugar a otro”, argumentó.
Otra de las innovaciones es el mapa online, donde los usuarios, al hacer clic en el municipio o provincia de interés, podrá encontrar información básica, desde la población, hasta los diferentes servicios, como centros de salud, entidades financieras, presencia de empresas, módulos policiales, entre otros.
La plataforma también contará con chatbot, para mejorar la interacción con la población y responder consultas. Villca dijo que se espera el funcionamiento a partir de noviembre de 2025.
///
ECM.