Prensa GADLP | 22-09-2025
En cuatro años de gestión, la Gobernación de La Paz ejecutó una inversión histórica que supera los Bs 304 millones en proyectos de educación, salud, deporte, riego, energía e infraestructura vial. Con 541 obras distribuidas en las 20 provincias, el departamento atraviesa un momento de transformación que garantiza mejores condiciones de vida para los más de tres millones de habitantes.
Educación: tecnología y oportunidades para los jóvenes paceños
El compromiso con el conocimiento se materializa en el Plan Yachay Pacha, que consolida a La Paz como pionera en educación tecnológica.
Bs 69,2 millones fueron destinados a este plan, que consta en la construcción de institutos tecnológicos, la modernización de infraestructura y la dotación de equipamiento de última generación.
Solo en equipamiento se invirtieron Bs 4.682.985, mientras que en refacciones y mejoras se destinaron Bs 4.936.616. En total, se alcanzó una inversión en educación de Bs 69.243.953 en los cuatro años de gestión.
Además, se impulsaron programas de becas en el interior y exterior del país para fortalecer la formación profesional en áreas estratégicas como gastronomía, enfermería, construcción civil y electromecánica automotriz.
Salud: hospitales fortalecidos y equipamiento de última generación
La salud es otro pilar de gestión. Con el Plan Kallawaya, la Gobernación prioriza la atención hospitalaria y el acceso a servicios de calidad. Se ejecutaron Bs 30.999.511 en la compra de equipos médicos para hospitales de referencia como el Hospital de Clínicas, el Hospital del Niño, el Instituto Nacional del Tórax y el Hospital de la Mujer.
Entre los equipos entregados se incluyen incubadoras, ventiladores, torres de laparoscopia, equipos de rayos X, ecógrafos y mesas quirúrgicas. Uno de los hitos más relevantes fue la puesta en marcha de la Unidad de Radioterapia del Hospital de Clínicas, con una inversión de Bs 17.271.297, destinada a atender a pacientes oncológicos del departamento.
La gestión también refuerza la prevención, con campañas masivas de vacunación, charlas educativas y vigilancia sanitaria que llegaron a las 20 provincias. En este marco, se emitieron 36.000 carnets sanitarios y se realizaron más de 60 acciones de control ambiental en coordinación con las 24 redes de salud.
Deporte: nuevas generaciones con disciplina y futuro
Con el Plan Chasqui, la Gobernación impulsa un programa de apoyo al deporte en las 20 provincias. Más de 6.444 jóvenes deportistas fueron beneficiados con implementos deportivos, desde balones hasta escaleras de entrenamiento. La inversión alcanzó los Bs 12.669.000, destinados al fortalecimiento de las escuelas de fútbol y la promoción de otras disciplinas.
Este plan no sólo incentivó la práctica deportiva, sino que también fomenta valores, como el respeto, la disciplina y el trabajo en equipo que forma ciudadanos comprometidos con su comunidad.
Infraestructura y servicios básicos: caminos, agua y energía para todos
El Plan Pachamama prioriza el acceso al agua, la producción agrícola y la conexión vial.
Se ejecutaron más de 100 proyectos de riego tecnificado, perforación de pozos y sistemas de agua potable que benefician a comunidades rurales que hoy cuentan con recursos hídricos seguros.
La electrificación rural y la instalación de sistemas de energía alternativa llegaron a cientos de familias en municipios del altiplano y los valles paceños. La infraestructura vial también fue protagonista: entre 2021 y 2024 se entregaron más de 100 proyectos carreteros y puentes. Solo en 2023, se concretaron 58 obras viales en municipios estratégicos como Viacha, Calamarca, Santiago de Llallagua, Sorata y Chulumani.
Estos proyectos no solo mejoraron el transporte de personas y mercancías, sino que también facilitaron la integración comercial entre comunidades y mercados urbanos.
El departamento de La Paz, con su diversidad de pisos ecológicos (amazonía, valles interandinos y altiplano), concentra una riqueza productiva única. Como resultado de los proyectos de riego y electrificación, comunidades que antes dependían de lluvias o energías costosas ahora producen más alimentos y acceden a mejores oportunidades de desarrollo.
Ejecución presupuestaria récord
El respaldo de la gestión no se limitó a obras. En términos financieros, la Gobernación alcanzó una ejecución presupuestaria récord de más de Bs 304 millones en 2024, que supera gestiones anteriores y consolida la confianza en la administración de recursos públicos.
Además, en la distribución provincial del presupuesto, se registró un total de Bs 2.024.715.609,20 destinados exclusivamente a obras y proyectos en las 20 provincias. Murillo concentró la mayor inversión con Bs 535,9 millones, seguido de Aroma, con Bs 161,5 millones; Ingavi con Bs 147,3 millones y Loayza, con Bs 106,1 millones. En tanto, Nor Yungas obtuvo Bs 2,9 millones, Bautista Saavedra Bs 5,9 millones y Franz Tamayo Bs 11,3 millones.
Estas cifras reflejan la magnitud y el alcance de la gestión, que logró equilibrar inversiones en zonas urbanas y rurales para garantizar que los beneficios del desarrollo lleguen a cada rincón del departamento.
Más de 541 proyectos en cuatro años avalan una gestión que apostó por la educación, la salud, el deporte, la infraestructura y los servicios básicos. La huella de este trabajo queda marcada en cada rincón de las 20 provincias.
///
IBP