Municipios asumen acciones para celebrar San Juan sin contaminación

Prensa GADLP | 20-06-2025

En el departamento de La Paz rige la resolución secretarial 06/2025, que prohíbe el encendidos de fogatas y eso de pirotecnia entre el 21 y 25 de junio, en ese marco es que varios municipios asumen acciones para controlar a la población y así reducir los niveles de contaminación en la noche de San Juan.

“Estamos concientizando para que esta actividad de San Juan se pueda disfrutar de diferente manera, sin quemas”, afirmó el alcalde del municipio de Charaña, Orlando López Poma, quien destacó el esfuerzo de su administración para incidir en modificar los hábitos que por años manda la costumbre de San Juan.

Por su lado, el alcalde de Achocalla, Manuel Lucio Condori, afirmó: “Vamos a evitar la contaminación ambiental. Llamamos a la conciencia, si vamos a festejar San Juan, que sea con danzas autóctonas y demás, pero no contaminando”.

La resolución secretarial 60/2025 dispone que cada municipio debe definir los monos de sanción que serán aplicados en el marco de la autonomía local. En tanto, desde el lunes 23 de junio se ejecutarán operativos simultáneos en todas las jurisdicciones.

El alcalde de Coripata, Julio Salinas, también expresó su compromiso. “Cada vez ya tenemos que ver nuestras tradiciones de distinta manera, adecuarnos y sobre todo adaptarnos al cambio climático, evitar la contaminación, las fogatas, porque San Juan es una noche de reciprocidad, es una noche de compartimiento y sobre todo crear alternativas y evitar contaminación”, afirmó.

En la región de los Yungas, el municipio de Irupana también asume acciones claras. “La educación del medio ambiente tiene que venir desde la casa, por lo tanto, nosotros tenemos una ley de prevención que dice que en este San Juan no se puede quemar”, explicó el alcalde de esa localidad, Bernardo Mamani.

El burgomaestre de Irupana agregó: “dentro de lo que es el Concejo Municipal, se ha sacado una ley de quemas que también debemos cuidar el medio ambiente”. Este tipo de acciones suman el esfuerzo conjunto del departamento por preservar parte de las tradiciones, pero erradicar aquellas que destruyen el medio ambiente.

///

MCHC

Artículos Relacionados