San Juan: el operativo matafuegos se sostendrá por 11 horas en la región metropolitana

Prensa GADLP | 23-06-2025

La Gobernación de La Paz, a través de la Secretaría Departamental de los Derechos de la Madre Tierra, sostendrá por 11 horas el operativo matafuegos durante la noche de San Juan, con el apoyo de los municipios de la región metropolitana, Policía y Bomberos.

La acción se respalda con la Resolución Secretarial 060/2025 que establece claras prohibiciones. “Queremos compartir con la sociedad civil que este 23 de junio estamos realizando operativos a raíz de la Resolución 060/2025, la cual tiene dos prohibiciones importantes: el uso de juegos pirotécnicos y el encendido de fogatas”, informó el secretario departamental de los Derechos de la Madre Tierra, Jhonny Zapana, durante la conferencia de prensa realizada la mañana de este lunes.

Zapana precisó que el operativo comenzará a las 17.00  y se extenderá hasta las 04.00 de este martes, 24 de junio, y abarca a sectores de la región metropolitana de La Paz. Precisó que participan efectivos de la Policía Nacional, Bomberos, activistas ambientales, además de funcionarios municipales.

“Estamos saliendo desde el Campo Ferial de El Alto y nos distribuimos por distintos puntos estratégicos. Este trabajo conjunto busca que la población tome conciencia y evite prácticas que deterioran nuestra atmósfera”, explicó Zapana y reiteró que la población puede denunciar al 725-70857.

Como parte del cumplimiento de la normativa, los 87 municipios del departamento ya fueron notificados y deben ejecutar sanciones. En el caso de La Paz, por ejemplo, las multas alcanzan hasta los Bs 1.300 por persona o grupo que genere quemas o fogatas, y depende del daño ocasionado.

En Coroico y Caranavi ya se desplegaron acciones preventivas con resultados positivos, puesto que no hubo acciones contaminantes. “Pedimos a la población que nos ayude, que evite quemas y el uso de pirotecnia, para convertirnos en un departamento modelo que priorice la vida y el cuidado del medioambiente”, puntualizó el funcionario departamental.

Zapana recordó que los municipios deberán presentar en un plazo de 10 días un informe detallado con los resultados de sus intervenciones con registro de infractores.

///

IBP

Artículos Relacionados