Palos Blancos y Yaco se suman al Bicentenario, desde la selva fértil y la historia viva

Prensa GADLP | 05-08-2025

En el hito histórico del Bicentenario nacional, desde la biodiversidad amazónica productiva hasta el altiplano histórico, los municipios de Palos Blancos y Yaco se suman al festejo de la efeméride con identidad, memoria y desafíos.

“Desde Palos Blancos celebramos el Bicentenario con orgullo y compromiso. Somos un municipio agroecológico y libre de minería, donde se protege la vida, el agua y la tierra fértil que nos alimenta”, expresó el alcalde del municipio de Palos Blancos, Berman Arancibia Huacanchi.

Prosiguió Arancibia: “Producimos con esfuerzo, cuidamos nuestro entorno y soñamos con un desarrollo justo, sin destruir nuestra riqueza natural. Además, somos un paraíso turístico, lleno de belleza, cultura y calidez humana. Elegimos un futuro con soberanía alimentaria, respeto a la Pachamama y oportunidades para nuestra gente. Palos Blancos siembra vida, produce esperanza y construye una Bolivia más digna y sostenible”.

El municipio de Palos Blancos, en el norte de La Paz, se consolida como referente de soberanía alimentaria y protección del medio ambiente. Lejos del extractivismo, apuesta por la producción agroecológica y el turismo comunitario. Su principal reto es mejorar la red vial para que los productos del campo lleguen más rápido a los mercados.

Mientras tanto, Yaco, con 451 años de historia, reflexiona sobre su rol silenciado en la construcción del país y busca revalorizar su pasado, sus recursos naturales y el potencial de su gente para mirar hacia adelante con dignidad.

“Nosotros como un municipio con 87 años de creación, debemos caminar también a lo que es el pasado. como yaqueños queremos mostrar al mundo cómo éramos y cómo estamos formados hasta la fecha, después de la reivindicación, después de la reorganización de los Ayllus y Markas, desde 1592 a la fecha. Como yaqueños, verdaderamente nos damos el verdadero valor en este Bicentenario”, afirmó el alcalde del municipio de Yaco, César Rogelio Flores Mamani.

Yaco logró un salto importante en el censo de 2024, con más de 12.300 habitantes. Este crecimiento no solo refleja el regreso de su población, sino también la esperanza de acceder a más recursos y tomar las riendas de su desarrollo desde la gestión local.

Ambos municipios organizaron actos conmemorativos con participación popular. Palos Blancos desplegó una agenda completa con desfiles escolares, institucionales, una gran carrera de motos y el tradicional embanderamiento del municipio.

En Yaco, los festejos vienen desde febrero con actividades culturales, actos en comunidades rurales y un desfile de faroles en la plaza principal que marca el espíritu comunitario del Bicentenario.

“Desde el corazón fértil de la amazonía paceña, el municipio de Palos Blancos se suma con orgullo y esperanza a esta histórica conmemoración del Bicentenario de Bolivia. Hoy, a 200 años de nuestra independencia, saludamos a toda la Patria con el alma llena de gratitud por los avances logrados, pero también con la mirada firme hacia el porvenir. Porque aún hay sueños que esperan, necesidades que duelen y aspiraciones que merecen respuesta. En este Bicentenario, no pedimos caridad, pedimos presencia del Estado. No buscamos favores, exigimos equidad. Porque amamos a Bolivia, y la amamos con trabajo, con esfuerzo, con resistencia”, afirmó el alcalde de Palos Blancos.

“Como bolivianos tenemos que reflexionar. Ignorante no es aquel que no sabe leer, ignorante es aquel que sabiendo leer, no lee. Y deberíamos conocer nuestra historia verdaderamente y quien no conoce nuestra historia está pues condenado a repetirla. Y bueno, a toda juventud, a todos, la verdad, un fuerte abrazo por estos 200 años de fundación de nuestra querida Pacheco, una libertad justa para todos, la verdad, para todos los bolivianos.”, puntualizó César Flores Mamani.

///

IBP

Artículos Relacionados